
Recientemente, Tesla superĂł en valor accionario a Ford, General Motors y a la armadora alemana, BMW. Y es que la compañĂa alcanzĂł un valor estimado en 61 mil 570 millones de dĂłlares en la Bolsa de Valores de Nueva York, mientras que la automotriz alemana vale 61 mil 290 millones de dĂłlares.
Existen más de mil testimonios que explican que Walmart despide a sus empleados cuando estos enferman o son hospitalizados, compañĂa violarĂa leyes laborales en Estados Unidos.
En su primer reporte trimestral correspondiente a 2017, LinkedIn, perteneciente a Microsoft, revelĂł que ya cuenta con 500 millones de usuarios activos en su red social laboral, 200 millones más que Twitter, además de que sus miembros están distribuidos en 200 paĂses.
Si bien hay una infinidad de posturas para proyectar un buen lenguaje corporal, lo cierto es que no es el Ăşnico remedio para brindar una buena imagen exitosa dentro de una compañĂa, pues se trata de una labor compleja que implica retĂłrica y acciones.
Si bien un aumento salarial es necesario en algún punto de la vida laboral de un profesional, lo cierto es que los empleados terminarán creando méritos para merecer un ingreso mayor al inicial.
Cifras de la SecretarĂa de Salud (SSA) destacan que el estrĂ©s laboral se suma a los presiones que sufren los profesionistas diariamente, ya que de un 40 a 43 por ciento de PoblaciĂłn EconĂłmicamente Activa sufre “estrĂ©s laboral” en MĂ©xico.
Un sondeo realizado por Salary.com destaca que un trabajador promedio en Estados Unidos tiene que invertir 10 horas o más por semana para juntas de trabajo, lo que representan casi 800 horas al año, por lo cual son “pendientes laborales” que no son del agrado de muchos trabajadores.
Cumplir laboralmente y recibir una remuneraciĂłn no es motivo suficiente para crecer en un empleo, ya que un 90 por ciento de mexicanos considera que solo se quedarĂa en un empleo dependiendo de la relaciĂłn con su jefe, y de no ser asĂ un 56 por ciento abandonarĂa su empleo de forma inmediata, segĂşn un sondeo de Bumeran.
Los paĂses con los mayores avances tecnolĂłgicos, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, JapĂłn, Israel, entre otros, tienen un riesgo mayor de sustituir a personas por robots en empleos que son mecanizados, asegurĂł la consultora PwC.
En nuestro paĂs, el 46 por ciento de los lĂderes de recursos humanos creen que el agotamiento en los empleados de una compañĂa es el responsable de la rotaciĂłn que hay en las empresas, segĂşn un sondeo de Kronos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.