
Luego de que este año hemos visto el lanzamiento los principales competidores en smartphone de gama alta, y que esta misma semana Apple presentó el nuevo iPhone, Google no se quiere quedar atrás por lo que ya prepara el debut del Pixel 2.
Luego de que en el último año Facebook ha sido muy cuestionado por cuestiones relacionadas con temas como las fake news o las métricas en publicidad, la mayor red social del mundo ha decidido hacer algunos cambios en sus normas.
En los Ăşltimos ranking de las “empresas más deseadas”, llama la atenciĂłn que siempre perfilan compañĂas de Silicon Valley, como Google, Facebook, Apple o Tesla, debido a su constante ambiente de innovaciĂłn.
Desde hace unos meses, Youtube reveló que diariamente se consumen en el mundo más de mil millones de horas de contenido en el mundo, entre contenido de influencers y productos, asà como el de aficionados, lo que la convierte en una plataforma obligada para cualquier marca que desee incrementar su alcance.
De acuerdo con las autoridades, Oaxaca y Chiapas fueron los estados de México más azotados en infraestructura por el sismo de 8.2 grados del jueves.
Aquà los temas que los mercadólogos deben saber este miércoles: el huracán Irma tocó tierra en el Caribe, Google usará nuevas cámaras para Street View, Costa Rica empató con México y tiene su boleto para el Mundial y más.
Actualmente, existen más de 3 mil 500 millones de personas con acceso a internet en el mundo, y 3 mil millones tienen cuenta en redes sociales, mientras que Google es el motor de búsqueda más utilizado en el planeta, lo cual da una idea de la importancia y noticia que genera con sus anuncios y es objeto de estudio por parte de marcas y mercadòlogos.
La producción de videos en realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), es una tendencia en la que las principales marcas apuestan para este año, misma que continuará en el futuro. En gran medida impulsado por que los hábitos de consumo de las audiencias están cada vez más influenciados por las plataformas digitales y video streaming.
“Google, Amazon, Facebook y Apple han tomado el control y aceptamos sĂłlo haciendo click”, “Se suponĂa que Internet era una bendiciĂłn, pero no”, “Son los guardianes más imponentes de la historia humana”, algunas de las interesantes reflexiones de Elizabeth Kolbert sobre las Big Tech en The New Yorker.
Desde el escándalo publicitario que envolviĂł a Google, donde más de 200 anunciantes huyeron porque sus anuncios salĂan junto a contenido extremista, la marca ha estado haciendo ajustes permanentes a sus algoritmos publicitarios, sin embargo, los problemas aĂşn no terminan.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.