
Descrito por primera vez en 1969, cuando H.B. Bradley utilizó el término ‘staff burnout’ para referirse a un fenómeno psicosocial que se observó en oficiales de policía de libertad condicional y que en la actualidad hace referencia a la falta de motivación así como a un gran cansancio físico y emocional ante las circunstancias laborales.
Encaminarse a conseguir un objetivo, sea el que sea, no requiere solo de una buena cuota de inspiración, energía y paciencia, pues son numerosas las ocasiones en las que, el cansancio o los reveses lograran desanimar al más entusiasta.
Es normal que en ciertos momentos, las tareas que se desempeñan puedan terminar siendo aburridas, pero también lo es el que existen actividades laborales que son menos entretenidas que otras, sin importar el tiempo que se les dedique. Y en esto coinciden los propios trabajadores encargados de ellos.
Uno de los conceptos que más ha ganado relevancia en los últimos años es el de ‘emprendimiento’ y es que algunas de las startups más exitosas han demostrado que no importa el tamaño de la empresa, sino el mercado y consumidor al que está dirigida y al que le ofrece una solución a una necesidad o problema.
A diario se utiliza la negociación, aunque no siempre se este consciente de ello. Resolver situaciones y lidiar con clientes o vendedores, o pedir un aumento, la clave de negocia reside en obtener lo que se desea o necesita, mientras al mismo tiempo, sin perjudicar o menosprecias lo que busca la otra parte. Y eso puede ser un reto.
El primer día de trabajo se puede parecer mucho a al primer día de colegio o bachillerato, cuando se llega a sentir que todos analizan cada paso que se da, aunque cuando se está en el sistema educativo, muchos están en la misma posición, mientras que al llegar a una nueva oficina, realmente, quienes están alrededor, observan, como mínimo con curiosidad. Una situación que pone nervioso a cualquiera.
Alphabet Inc. dio a conocer que el año pasado Google obtuvo 10 millones de dólares por publicidad en sólo una hora
Argentina. En algunos sectores productivos se encendió la luz de alarma por la apertura indiscriminada de las importaciones, que vuelven inviables algunas industrias.
El trabajo es una parte importante en la vida de muchos, guste o no, la actividad profesional suele consumir mucho del tiempo disponible de los empleados, que además del reto de cumplir con las obligaciones laborales, suelen lidiar con la capacidad para tener tiempo suficiente para dedicar a los aspectos personales que permitan disfrutar de una vida balanceada.
A toda persona, le llega el momento en la vida en la que tiene que formar parte de la actividad económica de la sociedad. Sin importar la edad, actividad que elija o preparación/capacitación que haya recibido, siempre aspirará encontrar un trabajo que les permita desarrollarse profesional y personalmente.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.