
En un comunicado, la compañía explicó que retirará su demanda a la marca Black Lives Matter Global Network Foundation, tan pronto como sea posible.
Adidas había presentado en la oficina de patentes de Estados Unidos un reclamo por usar un logo de tres líneas para la campaña.
La principal crítica de esta campaña fue de la editora supervisora de CNN en África, Stephanie Busari, quien con una publicación en su cuenta en Twitter compartió su indignación con la edición.
Si bien este año ha sido atípico por la COVID19, también ha habido otros temas que han exhibido problemáticas sociales de siempre
La muerte de George Floyd conmovió al mundo, puso al movimiento Black Lives Matter en los primeros planos de la agenda de los medios de comunicación y de muchas marcas que han externado su apoyo. No obstante, algunas enfrentaron problemas por una falta de tacto en el tipo de productos y mercancía que ofrecieron al público en las últimas semanas, un ejemplo de ello fue Walmart.
Lo hecho por Netflix se apega a la demanda del consumidor, quien con un espíritu cada vez más activista espera marcas que respondan de la misma manera.
A lo largo de esta semana se han visto una gran cantidad de expresiones de solidaridad y condena por la muerte de George Floyd. En todos estos pronunciamientos, se han destacado los hecho por líderes de grandes marcas, sin embargo, el hecho por el CEO de Amazon, Jeff Bezos, se distingue por el tono, el canal y la personalización en que lo ha hecho.
La indignación por la violencia policial ha crecido radicalmente en los últimos días, la muerte de George Floyd en Minneapolis, Minnesota fue el detonante para que miles de personas salgan por todo Estados Unidos a erigir un cambio. Un grito que se ha extendido a otras partes del mundo.
Sensor Tower registró un millón de instalaciones de aplicaciones de Twitter el lunes, lo que supone un récord y una nueva oportunidad para la red social.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.