Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La fabricante de aviones espera que México, Brasil y Argentina dupliquen sus vuelos en 2040: la causa es el avance de la clase media.
La compañía estadounidense quiere dejar atrás la crisis de los 737 MAX y competir de igual a igual con Airbus.
La contingencia que vivimos ha planteado sendos retos en toda clase de industrias en el mundo como la de fabricantes de aviones y una serie de oportunidades a partir de las cuales, el trabajo adaptado de las marcas se ha convertido en una pauta clave.
Surge un obstáculo más en la novela TkTok, Toyota cerca del auto volador, Ubisoft con un detalle que generó polémica… y más.
Se espera que la compañía de aeronáutica anuncie el número final de despidos más adelante en el día, pero algunos expertos predicen que podrían ser 20 mil
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este lunes: Airbus dijo que durante 2019 ingresó más de 70 mil millones de dólares, Instagram prueba una nueva herramienta para hacer más fácil crear Stories; Sonic the Hedgehog supera el fiasco de su primer trailer y logra vencer a Detective Pikachu como la película basada en un videojuego con mejor estreno en taquilla… y más.
De acuerdo con Statista, en 2018 se registraron 561 incidentes fatales de avión en todo el mundo La marca de mayor valor en el mercado
Estos son los datos que los especialistas en marketing y publicidad deben dominar este viernes: Walmart presume que su crecimiento en e-commerce va en serio; Sony y Microsoft se unieron para una plataformas streaming de videojuegos; Airbus hizo cambios en puestos de lata dirección importantes…. y más.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este jueves: Samsung presentó su nueva serie A como respuesta a Huawei y Xiaomi; Facebook hizo cambios importantes a los que los usuarios deben prestar atención; Netflix ahora va por Amazon Music, Apple Music y Spotify… y más.
La fabricante de aviones con sede en Francia, Airbus, consiguió un encargo de 300 jets de China. Lo ven como una señal de Beijing para la estadounidense Boeing ante la crisis de los 737.