
Desde la Ăłptica del AgroMarketing, es indispensable incrementar el conocimiento y conciencia colectiva para promover mejoras en la producciĂłn de alimentos pues uno de los fundamentales en el negocio agrĂcola.
Lamentablemente no todos los niños tienen la suerte que yo tuve de aprender jugando alrededor de la profesiĂłn de mi padre, pues la FAO calcula que, a nivel mundial, hay actualmente 108 millones de menores de edad trabajan en la agricultura.Â
Lo que distingue este rol frente a otras industrias, es que el cliente no se ciega ante las emociones, sino que antes de recomendar un producto, se asegura de su utilidad.
LatinoamĂ©rica se caracteriza por contar con una riqueza cultural fuera de serie y tenemos clarĂsimo el rol de la agricultura en nuestra dinámica social y como ejemplo de ello, nuestro continente es centro de origen del maĂz.
Pues hoy quiero compartirles algunas oportunidades y particularidades de la empatĂa en las interacciones agrĂcolas pues como lo he narrado en otras ocasiones, la necesidad de conocer al mercado y a sus actores, es fundamental para el Ă©xito y sobrevivencia en este apasionante medio.
Aunque el número de agricultoras que lideran las finca en Latinoamérica no es una cosa común, hay espacios que han ido ganando con gran esfuerzo y dedicación.
Este espacio se queda corto para seguir contándoles como un agricultor es maravilloso anfitriĂłn, asesor como pocos, psicĂłlogo, agrĂłnomo, cientĂfico y vendedor entre otras muchas virtudes.
Hay miles de ejemplos donde las redes sociales han sido un aparador para las marcas de todas las categorĂas donde la agricultura no se quedĂł atrás.
Si el valor que usted ofrece es percibido como superior al esfuerzo de acopiar la información, usted habrá ganado la partida.
Los productos que se desarrollan en la agroindustria, enfrentan una serie de desafĂos relacionados con su esencia biolĂłgica y cualquier promesa no cumplida.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.