
Aseguran que el gigante chino Huawei tiene suficiente stock y canales de suministro aceitados como para poder soportar largos meses si las prohibiciones de los Estados Unidos se extienden.
Las tiendas que compran y venden teléfonos usados en algunos países rechazan los teléfonos marca Huawei por la falta de interés de nuevos compradores. La batalla comercial genera cada vez más derivaciones.
Después de Huawei, Estados Unidos analiza incluir en la “lista negra” a la tecnológica de vigilancia china Hikvision. El gigante asiático también tiene un as en la manga: la llamada “opción nuclear”. Los detalles.
Toyota criticó duramente los dichos del presidente estadounidense Donald Trump. El presidente de Estados Unidos había dicho que algunas importaciones de autos eran “una amenaza” para el país.
Para seguir leyendo este artículo por favor suscríbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes. SUSCRÍBETE ¿Ya eres suscriptor? Entrar a tu suscripción ¿Perdiste
Un analista comparó al presidente de Estados Unidos con Thanos, el villano de Avengers que eliminó con un chasquido de sus dedos la mitad de la vida del Universo.
Cuando parecía que todo parecía solucionarse, Donald Trump escribió en Twitter que elevaría este viernes las tarifas hasta el 25% y que “en breve” sumaría otros US$ 325.000 al intercambio arancelado con China. Convulsión en los mercados.
El ave azul parece estar de vuelta, las acciones de Twitter están en órbita luego de dar a conocer los resultados de su primer trimestre y pese a que Donald Trump volvió a arengar en contra de la red social.
Luego de impulsar un boicot, ahora Trump quiere ayudar a Harley-Davidson en la disputa por los aranceles europeos. Las ventas de la marca cayeron en el primer trimestre.
Para nadie es un secreto que Twitter es una de las herramientas más importantes para Donald Trump dentro de su estrategia de comunicación.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.