
Amazon sigue expandiendo su gama se tablets relativamente ‘económicas’ pero que ofrecen prestaciones y rendimientos competitivos con los dispositivos de las principales marcas.
“Pirámide laboral”, Tarjetas de colores”, “niveles de desarrollo interno”, “comedor interno de espacio limitado”, son algunas de las formas a las que Amazon apela para sus recursos humanos.
Meses atrás comenzó a operar Amazon Prime en México y ahora la compañía de e-commerce busca crecer su operación en el país al construir otra megabodega de productos. Te decimos las implicaciones para el mercado.
Aquí los temas de los que los mercadólogos deben estar al tanto este miércoles: Wendy’s y Carl’s Jr. tienen un enfrentamiento en Twitter, el iPhone X de 27 mil pesos mexicanos se venderá a 18 mensualidades, Amazon presentó su primer anuncio de la NFL y más.
Además de ser una de las marcas más queridas por los consumidores, la compañía más importante de comercio electrónico en el mundo, Amazon, acaparará el 50 por ciento del e-commerce para 2020, según cifras de la propia marca.
Actualmente, Amazon es la compañía de comercio electrónico más grande del mundo, ya que al segundo trimestre de 2017 tuvo ventas por 38 mil millones de dólares, un 25 por ciento más que en 2016, pese a que anunció que crearía 50 mil empleos más, además de la compra de Whole Foods, por 13 mil 700 millones de dólares.
UPS y Amazon son los dos protagonistas del mercado de retail a nivel mundial, por las acciones que han emprendido y la participación que tienen en este segmento.
“Google, Amazon, Facebook y Apple han tomado el control y aceptamos sólo haciendo click”, “Se suponía que Internet era una bendición, pero no”, “Son los guardianes más imponentes de la historia humana”, algunas de las interesantes reflexiones de Elizabeth Kolbert sobre las Big Tech en The New Yorker.
Amazon alcanzó un valor de marca de 139 mil 290 millones de dólares en lo que va de 2017, esto de acuerdo a cifras de Millward Brown, Kantar Worldpanel y Bloomberg.
En días recientes, Amazon recibió luz verde por parte de autoridades regulatorias estadounidenses para concretar la adquisición de Whole Foods por 13 mil 700 millones de dólares, y enseguida la compañía de e-commerce refirió que haría descuentos agresivos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.