
Es la primera marca que emite una posición oficial con contrapruebas de laboratorio respecto al estudio dado a conocer en Canadá.
El Reino Unido quiere fortalecer el intercambio con sus ex colonias, pero hay un problema: piensan llamarlo al plan Empire 2.0. Las redes explotaron con burlas e ironías.
La pérdida del poder adquisitivo en la Argentina genera cambios en los hábitos de consumo de la gente, especialmente en los estratos más bajos de la sociedad.
Hace más de cuatro décadas, el sociólogo británico Denis McQuail sentenció “Los medios masivos de comunicación se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana”, en su ya conocido libro Sociología de los medios de comunicación de masas.
Una encuesta reveló que el 40.99 por ciento de los mexicanos prefiere contratar una plataforma como Dish a ‘un precio más bajo’.
La administración de los medios públicos de Noruega está desarrollando una aplicación para evitar comentarios de quienes no leyeron una nota y, aún así, pretenden debatir al respecto.
La firma norteamericana indicó que tanto el costo variable por kilómetros aso como por minutos registrarán un incremento de 50 centavos.
Un dolor de cabeza más para Travis Kalanick, CEO de Uber. El New York Times ha publicado el día de hoy un reportaje en donde se detalla el uso ilegal que daba la compañía al software Greyball, el cual fue utilizado -y aprobado- por los directivos bajo el mando de Kalanick para eludir regulaciones gubernamentales en ciudades donde la legalidad de Uber era ambigua.
El personaje irreverente del Mundo Marvel superó los 300 millones de dólares generados en taquillas
La automotriz de autos de lijo se suma a una gran cantidad de marcas que han hecho llamados de modelos que representan un riesgo para el consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.