Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
No sólo con reducir la cantidad de grasa y calorías en los alimentos es la única vía para reducir los niveles de obesidad en el mundo —el incremento en la actividad física y la educación nutrimental son las otras dos vertientes clave—, pero sin duda lo que acaban de realizar varias empresas del sector en los EUA es un buen avance.
Cuando uno aprecia las posibilidades de la tecnología vestible (wearable) de inmediato surge la duda de qué tan lejos están las ciencias de la biotecnología de integrar esos dispositivos no sólo a la ropa, sino al cuerpo humano mismo.
Reparar rodillas seriamente lesionadas es el inicio de un interesante trabajo que usa a la tela de las arañas para realizar implantes que se colocan en las zonas dañadas y sus resultados de arranque son francamente prometedores.
La muerte súbita cardiaca pronto será cosa de los anales de la historia gracias a un sorprendente desarrollo elaborado por científicos de la Universidad de Illinois y de la Universidad de Washington en San Luis, el cual tiene la capacidad de mantener al corazón latiendo, incluso afuera del cuerpo, como se muestra en el video.
Un pequeño parche cargado con tecnología que es capaz de monitorear el estado de salud de las personas a nivel de electrocardiogramas y análisis de fluidos vitales, es un avance producido en la Universidad de Illinois en los EUA, que permitirá a los médicos monitorear a sus pacientes a distancia.
Todos los analgésicos que la gente se toma para lidiar contra el dolor de cabeza, puede haber llegado a un punto de evolución, luego de que la Food and Drug Administration (FDA) en los EUA aprobó el uso de una tiara electrónica que reduce la frecuencia de las migrañas que padece la gente.
La falta de elasticidad muscular podría tratarse con un tratamiento médico en un futuro cercano, gracias a que científicos en la Universidad de Columbia en
La falta de elasticidad muscular podría tratarse con un tratamiento médico en un futuro cercano, gracias a que científicos en la Universidad de Columbia en
Tremenda polémica se ha armado en el Reino Unido luego de que British American Tobacco volviera a promover cigarrillos en TV (electrónicos en este caso), tras aprovechar un hueco para ello en la normatividad vigente y en favor de su marca de e-cigarettes Vype.
Ojos ciegos que han recuperado cierta sensibilidad a la luz es el resultado que obtuvieron científicos de la Universidad Berkeley de California con el uso de un nuevo químico, denominado Denaq.