
Año con año el Super Bowl es uno de los eventos deportivos más vistos del año a nivel mundial; de hecho el 5 de febrero
La industria de las revistas en México atraviesa por un proceso de ajustes y conversión, en el cual las versiones digitales son un pilar importante.
La puesta en marcha de las reformas federales proyectan un escenario complicado en materia laboral y salarial para la industria de la mercadotecnia.
México D.F.- De acuerdo con el último estudio de la AMIPCI sobre Comercio Electrónico en México, en el país existen 45.1 millones de internautas, de los
Para México el 2013 fue un año complicado que se caracterizó por cambios importantes en materia social y política así como por una economía que creció a un ritmo inferior a lo esperado.
Este contexto afectó la industria publicitaria, ya que los anunciantes mantuvieron inversiones cautelosas lo cual impactó las metas de crecimiento para la mayoría de las agencias del gremio.
Para el 2012 la publicidad exterior concentró el 5.85 por ciento -4 mil 030 millones de pesos- de la inversión en mercadotecnia, mismo que ascendió a 141 mil 300 millones de pesos para el año en cuestión, según el Estudio de Inversión en Medios 2013 realizado por Merca2.0.
Para el 2012 las promociones al consumidor acaparaban el 28.58 por ciento del presupuesto total de mercadotecnia, lo que significó una inyección de 40 mil 228 millones de pesos por parte de las marcas a esta rama de acuerdo con el Estudio Anual de Inversión en Medios 2013 elaborado por Merca2.0.
El punto de venta representa para las marcas la última oportunidad para influir en la decisión de compra del consumidor, por lo que ofrecer una experiencia real frente al anaquel es vital para mejorar las oportunidades de una empresa
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
A principios de 2013 en el mundo había una gran expectativa económica sobre México, se decía que el país tenía diversos factores políticos (como el cambio de gobierno) y sociales para detonar su crecimiento económico por encima de países como China se hablaba del Mexican Momentum (MeMo)
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.