
Anunciarse en español es una estrategia que permite mayor identificación con los consumidores, sobre todo en mercados como el hispano y en países como Estados Unidos.
La creatividad en publicidad ha llevado a los estrategias de mercadotecnia política a recurrir a todo tipo de historias como las que están protagonizadas por un arma de fuego de alto calibre.
Las campañas electorales en Estados Unidos mantienen una intensa batalla entre ambos candidatos a la presidencia quienes pese a llevar estrategias que menean discurso diferentes, no dejan -como toda campaña de marketing político- de tener similitudes.
Michelle Obama es una de las marcas personales de mayor valor en el mercado político a nivel internacional. ¿Su estrategia? promover campañas sociales.
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha enfrentado una gran cantidad de adversidades y problemas en lo referente a su estrategia mediática y el manejo de su imagen, lo cual se acentuó increíblemente a partir de la visita de Donald Trump a México, acto que de acuerdo con analistas como John Ackerman, representó “un suicidio político”.
Si Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos cuenta con el apoyo de una gran cantidad de personalidades e influencers que incluso participan en eventos públicos a su favor, el candidato republicano Donald Trump también tiene la simpatía de un sector importante entre los conservadores y radicales.
Hillary Clinton sufre neumonía y casi se desmayó en un evento público el hecho se convirtió en una herramienta de marketing político para Donald Trump, quien aparecerá en un programa de televisión hablando sobre su estado de salud. Hoy se filtraron los detalles.
La aprobación del mandato presidencial de Bill Clinton promedió un 55 por ciento en los dos periodos en que fue presidente.
El candidato republicano, Donald Trump (40 por ciento), se encuentra tres puntos porcentuales detrás de la candidata demócrata, Hillary Clinton (43 por ciento), según la encuesta Breitbart News/Gravis Marketing publicada este fin de semana en EU.
La invitación a Donald Trump por parte de Presidencia de la República es una de las acciones que más repudio y burlas han desatado en los últimos sexenios, se trató de una desafortunada decisión que ocasionó controversia, decepción y roces en el gabinete, pero, sobre todo, fue una táctica fallida que demostró la pobreza en las capacidades de comunicación del ejecutivo, de manera interna y externa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.