Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Cada quien es libre de decidir si va o no a votar, pero no queda en duda que toda la estrategia detrás de este evento ha mostrado sus frutos.
Presidentes y líderes políticos millennials marcan una nueva pauta en la forma de gobernar y de darse a conocer en la audiencia.
Los recientes actos de propaganda política han dado a la población mexicana de qué hablar con respecto a las leyes en tiempos electorales.
Expertos aseguran que AMLO busca significación política del mito del gobierno y manipular las próximas elecciones con la propaganda política en veda electoral.
En las cumbres presidenciales, los gestos corporales buscan mostrar fortaleza, quién representa a la mayor potencia y quién es el vulnerable.
El medio inglés dice que el proyecto de gobierno corre el riesgo de “arrastrar a México de regreso a la década de 1960, en lugar de impulsarlo hacia el siglo 21”.
Nuevamente Joe Biden se hizo tendencia por problemas en un discurso: algo falla en la estrategia de comunicación del presidente de EE.UU.
En varios estados ya se promueve el apoyo a AMLO en el proceso de revocación que tendrá lugar el 10 de abril. La oposición prepara una queja.
AMLO aclaró que solo quiere pausar los contratos “leoninos” con las empresas españolas como Repsol y Iberdrola, quienes contratan a dirigentes políticos.
El presidente de los Estados Unidos reaccionó ante una pregunta vinculada a la inflación. No se sabe si Biden sabía que el micrófono continuaba abierto.