
La tecnológica dará este jueves los resultados correspondientes al primer trimestre del año, pero esperará hasta el cierre de la bolsa.
Cifras de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a 2016 destaca que los países que registran más patentes es Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia y Singapur, es decir, Estados Unidos, China y Japón concentran el 60 por ciento de la patentes en el mundo.
Según reportes, el dinero era para la adjudicación del contrato de obra y la concesión del tren entre las localidades de Móstoles y Navalcarnero.
La marca de calzado de lujo Jimmy Choo, de origen británico, acaba de anunciar que busca comprador cuando pocos estaban preparados para esta movida, lo que ha logrado que las acciones de la empresa se incremente un 10 por ciento en bolsa, mientras se encuentra en medio de una ‘revisión estratégica’, como ha anunciado en un comunicado el consejo de administración.
Desde que Facebook y Kik estrenaron sus chatbots el año pasado, las marcas han multiplicado su adopción de esta tecnología de inteligencia artificial. Recientemente la compañía de Mark Zuckerberg anunció su versión 2.0 de Messenger, que incluiría IA para Subway, Aeroméxico y Food Networks.
El anuncio publicado con un enfoque seductor y contrastante en torno al concepto del amor, y se refiere al platónico, al compartido, y al no correspondido.
En un hecho que muestra los cambios que vive Cuba hacia una apertura hacia las marcas, esta semana ya opera en La Habana una tienda que vende ropa y accesorios de lujo de las marcas Armani, Versaci y Gucci. ¿Es el fin del comunismo en la isla del Caribe?
Según la firma de Comercio Electrónico, México es el segundo lugar en volumen en ventas a través de e-commerce en América Latina, solo por debajo de Brasil, con un 18 por ciento, debido a una falta de cultura de comprar en línea, que sí tiene Brasil.
GM anunció la semana pasada que autoridades de ese país habían confiscado ilegalmente su planta en la ciudad industrial de Valencia.
Las crisis de marca de Pepsi, BrewDog, Samung, Google y United Airlines consistieron en eventos virales que las compañías tuvieron que gestionar, sin embargo, tuvieron costos económicos, según un análisis de Reputation Communications.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.