Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Estamos expuestos a una gran cantidad informativa en periódicos, la cual está clasificada en secciones que enfatizan las preferencias del consumidor, pues no todas son consultadas en la misma medida, donde aquellas que son de carácter nacional tienen mayor empatía en el público.
Pese a que el sector de las revistas es amplio, el consumidor tiene predilección por ciertos temas, en donde las que son de nicho o especializadas en algún tópico gozan de mayor empatía.
Las compañías que ofrecen servicio de televisión de paga añaden complementos como internet y teléfono, los cuales están destinados a impulsar la decisión de compra del consumidor. Pese a esto, puede que los resultados no sean favorables y que se llegue a calificar como insatisfactorio.
Se espera que en los próximos años Estados Unidos y Reino Unido aumenten sus ingresos por ventas de libros electrónicos, las cuales superaran el monto que generan los que son impresos, según información proyectada por Statista. El aumento viene de la mano de un mayor uso de dispositivos móviles para poder visualizarlos.
Información proyectada por Statista señala que en el año 2015 se obtuvieron aproximadamente en 47.4 millones de dólares en México a causa de la venta de e-books. Lo anterior nos sitúa como un país joven en cuanto a lectura de libros electrónicos, en comparación con América del Norte.
Actualmente se estima que existen 3 mil millones de teléfonos inteligentes a nivel mundial, 13 por ciento más que en el 2015, según datos de la consultora Strategy Analytics.
El consumo de café en México asciende a 14 millones de tazas cada año, por lo cual las marcas dentro de esta industria emprenden estrategias y mecanismos distintivos que buscan ampliar su cartera de consumidores.
Para 2020 esta generación representará más de un tercio de la población económicamente activa, esto los ubica como un público clave para las marcas.
De los más de tres millones de personas que tienen acceso a internet en el planeta, se estima que dos millones pertenecen a alguna red social, revelan datos de We Are Social. Estos sitios de interacción continúa se convierten en una oportunidad para las marcas, pues a través de ellos se establece una mejor comunicación con el público. Sin embargo, para llevarlo a cabo el consumidor debe ser parte de la comunidad digital de la compañía, donde las razones que frenan el proceso son variadas.
En ocasiones, las agencias de medios conforma una estructura, es decir, no trabajan de forma independiente, por lo cual pueden llegar a estar incluidas dentro de algunas empresas, no sólo en agencias de publicidad. Asimismo, estas empresas son uno de los pilares en la relación entre medios de comunicación y anunciantes