
El teléfono celular se ha vuelto imprescindible para algunas personas, pues ayudan en diferentes actividades, tanto personales como laborales. Sin embargo, hay que destacar que existe una relación entre el cargo empresarial que se tiene, con el nivel de uso de un dispositivo móvil, factor que se resalta dentro del estudio HÔbitos móviles 2014.
Si como firma quieres tener contacto con los influencers, deberĆas tener en cuenta que estos son los canales mĆ”s utilizados
Los millennials son objeto de mirada de distintas firmas comerciales, pues de acuerdo con datos de la Organización Iberoamericana de la Juventud, tan sólo en América Latina hay alrededor de 157 millones de personas que pertenecen a esta generación, hay que destacar que dicha cantidad representa un total del 26 por ciento de la población total en el mundo. En consecuencia, sus hÔbitos de compra son tomados en cuenta por marcas que buscan conquistarlos.
En Brasil, parece que el smartphone se ha convertido en casi una adicción para los ciudadanos
La mujer es muy importante en marketing, aunque hay marcas que hacen mejor marketing hacia ellas que otras
La inversión global en marketing ha ido a la baja durante los últimos dos años, pero esta tendencia estÔ por cambiar.
De acuerdo con datos de Mercado Pago, la plataforma de pagos de Mercado Libre, la participación de celulares en la compra de productos y servicios pasó del 15 al 30 por ciento de las ventas online.
Estimaciones de OBS seƱalan que las inversiones en Big Data ascenderĆ”n a los 122 mil 595 millones de dólares al cierre de este aƱo, dato que se refleja en la creación de 4.4 millones de nuevos empleos a nivel mundial. El big data es uno de los elementos que cuenta con relevancia en la actualidad dentro de diferentes firmas comerciales a causa de los beneficios que le otorga a la compaƱĆa.
Los centros comerciales son el lugar preferido por los consumidores para realizar compras de artĆculos de lujo, segĆŗn indica el Estudio de Marcas de Lujo 2015 realizado por el Departamento de Investigación de Merca2.0.
El estado civil de las personas delimita la cantidad monetaria que le destinan al ahorro, sin embrago hay que destacar que cada género sexual tienen tendencias diferentes en el tema. Este factor se hace mÔs visible dentro del estudio HÔbitos de compra 2014, realizado por el Departamento de Investigación de Merca2.0.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.