
Al igual que Facebook, el motor de búsqueda más grande del mundo, Google también admitió que difundió páginas desde su plataforma que contenían propaganda rusa durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo cual mete en aprietos a la compañía, siendo que más del 50 por ciento de sus ingresos provienen de la publicidad digital, lo cual la obligaría a rediseñar sus algoritmos de propagando política o contratar personal humano para detectarlas.
Si eres usuario de adblocking como recurso para evitar demasiada publicidad mientras navegas en internet, debes tener precaución si buscas descargar una nueva extensión en la Web Store oficial de Chrome, ya que de acuerdo a diversos reportes hay una que es falsa.
Facebook, la red social con más de 2 mil millones de usuarios en el mundo ha estado actualizando desde hace meses sus herramientas para anunciantes, al mismo tiempo que combate la publicación de fake news en su plataforma.
En México la gestión de redes sociales como estrategia de marketing mantiene una penetración del 70 por ciento, según la Asociación de Internet.Mx.
Actualmente, Linkedin es la red laboral más importante del mundo, ya que hasta el segundo trimestre de 2017 tenía más de 500 millones de usuarios, aunque se prevé que llegue a los 800 millones en 2018, ya que es la plataforma referente en búsquedas de empleo y para reclutamiento de las compañías.
Fluent Forever es un proyecto que busca lanzar una app para aprendas a pensar en otros idiomas.
El tráfico de video tiene una tasa compuesta de crecimiento anual de 26 por ciento, según datos del Índice de Interconexión Visual de Cisco.
Actualmente, los chatbots son una de las principales herramientas de marketing digital de las marcas, ya que en su último reporte, Facebook Messenger reveló que su plataforma tiene 65 millones de chatbots, de marcas, gobiernos y organizaciones civiles, lo cual habla de la expansión acelerada que están teniendo los bots.
Un 80 por ciento de las empresas europeas han sufrido alguna vez al menos un incidente relacionado con la seguridad cibernética.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se ha incrementado las peticiones de datos del gobierno a toda clase de compañías, que van desde Twitter, Facebook, Google, aunado a que el FBI pidió en alguna ocasión a Apple que le dijera cómo desbloquear un iPhones, en aras de la seguridad nacional.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.