
El último año no ha pintado bien para Meta. Con la caída de su reputación, plataformas y el cambio de nombre, el mundo sigue con los ojos en la empresa.
El proceso de vacunación efectivo y la disminución de casos de Covid-19 han sido fundamentales para que la población permanezca menos tiempo en las plataformas digitales.
En la actualidad el término de marketing de influencers no es muy conocido por muchas personas, pero se trata de un intercambio entre un usuarios con influencia en los medios digitales y una marca.
A partir de marzo de 2020, con la pandemia por la Covid-19, los distribuidores automotrices cerraron sus puertas durante un tiempo, el mercado se detuvo, los hábitos de consumo cambiaron y la digitalización tomó mucha más fuerza.
Hay una serie de reglas que determinan el potencial que tiene una marca o empresa cuando apuesta por la atención al cliente y el valor que tiene su perfil en el mercado.
La nueva normalidad representará para las empresas el reto de cuidar su reputación, en un entorno totalmente diferente.
En este campo de la virtualidad es mucho lo que nos falta por avanzar. Empezando por la educación de quienes podemos resultar agredidas en esta súper autopista de la información y los datos.
Recursos humanos más allá del rol habitual de contratación, manejo de nóminas e incluso en la estrategia de las plantillas de reemplazo tiene la necesidad de involucrarse en los nuevos desarrollos comerciales.
En el ecosistema emprendedor hay historias que se convierten en un referente en el mercado gracias a su visión innovadora.
Cada día que pasa, el marketing de influencers se va posicionando más en las estrategias de las marcas para llegar a un nuevo nicho de consumidores.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.