Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Desde los ataques terroristas del 13 de noviembre, París no es la misma. Más allá de las víctimas, un daño colateral ha sido el negocio turístico, que cayó a niveles históricos y preocupa a las autoridades.
Los terroristas que perpetraron los atentados del pasado 13 de noviembre en París utilizaron tarjetas de débito de prepago para no dejar rastros de sus movimientos.
Los jueces de uno de los premios de publicidad más prestigiosos del mundo, los Epica Awards, otorgaron una medalla de oro a la animación de Fabrice Dubois, una de las víctimas mortales de los ataques terroristas de Paris.
El rumor estaba instalado desde el mismo miércoles, pero hubo que esperar hasta el jueves 19 para que la Fiscalía de Francia confirmara que Abdelhamid Abaaoud (28) fue el supuesto terrorista abatido en Saint-Denis. Era belga de origen sirio.
En medio de una tragedia que parece no tener fin en París, un suceso que involucró a uno de los pastores belga que la Policía Nacional de Francia usa en los operativos dio que hablar en las redes sociales. La historia de Diesel.
Por portar la hiyab, el velo que cubre cabeza y pecho usado por las mujeres musulmanas, un empleado de seguridad de un establecimiento de Zara en Plaisir, al oeste de París, le ha impedido la entrada a una clienta. Si bien la legislación francesa prohíbe el uso de prendas que oculten el rostro en espacios públicos, el hiyab no pertenece a este tipo, como lo son burka o el niqab.
Así tituló Charlie Hebdo su nueva edición: “Ellos tienen armas. A la mierda. ¡Nosotros tenemos champagne!”. Es la primera tras los atentados del 13 de noviembre que ya suma 132 víctimas fatales.
Como suele ser costumbre cada vez que anuncian algún ataque o acción, la organización de ciberactivistas, a través de uno de sus miembros ataviado con la característica mascara , ha declarado frente a las cámaras con voz distorsionada, su intención de llevar a cabo un gran ataque informático con el autodenominado Estado Islámico.
En una acción similar a la transparencia del tricolor galo que ha llevado a cabo Facebook, YouTube, la plataforma de videos del gigante tecnológico, ha modificado el color del fondo de su logo para colocar en su lugar los de la bandera francesa, en apoyo al país europeo tras los atentados sufridos el pasado viernes 13, en el que han muerto 129 personas y han resultado heridas más de 350.
En relación con los atentados registrados en Paris el pasado viernes 13 de noviembre, Facebook permitió que sus usuarios implementen en su foto de perfil un filtro de la bandera de dicho país en apoyo a las personas de la capital francesa y al mismo tiempo condenar los ataques. Sin embargo, este acto es cuestionado por no considerar atentados en otros países.