
España.- Las previsiones para el sector del comercio electrónico en España, son muy positivas para este año, cuando se espera que el sector crezca un 18,8%, lo que equivaldría a una facturación de 11.450 millones de euros. Una cifra que coloca a España por delante de los grandes mercados online como Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos en tasa de crecimiento.
La edad y la experiencia son determinantes a la hora de enfrentarse a diferentes aspectos de la vida, una generalización que también se cumple cuando se trata de los nuevos pagos móviles, con los que muchos ni sonaban hace algunos años.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado que Apple se alió con cinco editores con la finalidad de controlar el mercado del libro electrónico, lo que significa que deberán pagar 450 millones de dólares, de los cuales 400 estarán destinados a las compensaciones de los consumidores, mientras que los 50 restantes son para pagar las costas del proceso judicial iniciado en 2013.
Las ventas en retail a causa del comercio móvil alcanzaron los 74.93 mil millones de dólares, informa eMarketer a través de Statista. Pese a que el ingreso se ha comportado de forma ascendente, aún persisten ciertas preocupaciones en torno a este tipo de pago.
Aprovechar los beneficios del e-commerce brindará a los clientes comodidad, ahorro de tiempo y mejores alternativas para acceder a los productos de una marca.
A la hora de hacer sus compras online, son muchas opciones de pago las que tienen disponibles los usuarios pero, ¿cuáles son las más usadas?
España.- Para finales de 2015, casi el 50 por ciento de las compras se produjeron a través de múltiples dispositivos o canales en España, según la nueva edición del informe “State of Mobile Commerce”, de Criteo, en el que se analizaron el comportamiento y las tendencias de compra a través de dispositivos móviles.
Los ingresos a causa de e-commerce a nivel nacional pasaron de 121.60 mil millones en el 2013 a 162.10 mil millones de pesos en el año 2014, lo cual representa un incremento del 34 por ciento, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Vale la pena destacar que el monto ha ido en aumento desde el año 2009 donde sólo se obtenían 24.50 mil millones.
Puede que las nueves generaciones estén todo el día pegados a un dispositivo móvil o a un computador, pero ello no indica que sea la forma en la que prefieren leer, según un nuevo estudio de la American University, llevada a cabo por el profesor de lingüística, Naomi S. Baron, según el cual casi nueve de cada diez estudiantes prefieren los libros de papel a los e-books.
El ingreso a nivel nacional a causa del comercio electrónico alcanzó los 12.2 mil millones de dólares al cierre del año 2014, lo cual significa un incremento del 34 por ciento en relación con el año 2013, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Cabe destacar que esta modalidad de intercambio de mercancías beneficia tanto a las marcas como a los consumidores, donde cada género lo adopta con distinta rapidez.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.