
El sistema de mensajería instantánea, propiedad de Facebook, WhatsApp, con mil millones de usuarios en el mundo, ha estado haciendo avances y anuncios, que van desde incorporar stickers, integrar herramientas para marcas, confirmar la llegada de empresas a la aplicación y ahora lanzó un nuevo programa de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
En días recientes, Amazon recibió luz verde por parte de autoridades regulatorias estadounidenses para concretar la adquisición de Whole Foods por 13 mil 700 millones de dólares, y enseguida la compañía de e-commerce refirió que haría descuentos agresivos.
No es un secreto que el retail no pasa por sus mejores momentos, muchas cadenas reportan bajos niveles de ventas o por lo menos no los ingresos deseados o reportados en años anteriores, hay otras compañías que cierran cientos de tiendas.
No cabe duda que el e-commerce es una de las tendencias que no cesará de crecer hasta convertirse en una de las principales industrias, en gran medida impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y al creciente número de dispositivos capaces de conectarse a la red.
El sector del e-commerce está imparable y, en España, el principal sitio es Amazon que, este año, ha ingresado más de 3.326 millones de euros
Es un hecho que se viene pronosticando desde hace ya tiempo, la comercialización de productos a través de plataformas online es una de las tendencias que no cesará de crecer hasta convertirse en una de las principales industrias, en gran medida impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y al creciente número de dispositivos capaces de conectarse a la red.
Cifras de Statista destacaron que el crecimiento de usuarios de smartphones en México es tal que para 2022 habrá más de 75 millones tan solo en nuestro país, razón suficiente para que las marcas tengan un sitio web apto para cualquier celular.
Junto con Facebook, Google es la compañía con con mayores ingresos en publicidad, ya que obtuvo 67 mil 390 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2017, lo cual representó el 90 por ciento de sus ingresos, según cifras oficiales.
Actualmente, Amazon es la compañía que lidera el comercio electrónico en el mundo, pero más en Estados Unidos, donde en 2020 ocupará el 50 por ciento de las compras online, lo que la ha convertido en una de las compañías “más deseadas” por los jóvenes para trabajar.
Los precios bajos y las ofertas son lo más importantes para decidir dónde comprar, según mostró un reciente estudio del Observatorio Shopper Expierence.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.