
Pese a no ser un una disciplina demasiado popular para la gente comĂşn y corriente, el marketing ha logrado posicionarse al menos como una herramienta de comercializaciĂłn que ayuda a vender productos o servicios de manera eficiente. Hasta ahĂ, más menos estamos de acuerdo, ahora la pregunta es ÂżQuĂ© es el antimarketing?
En un inicio supongo que la opiniĂłn de muchos de ustedes es un simple NO. Google+ ha sido la carga “emocional y de orgullo” de la empresa Google ahora llamada “Alphabet”. Pocos o casi nulos resultados (econĂłmicos) han ido orillándolos a eliminar poco a poco inversiones o caracterĂsticas en Google+ dejándola al parecer, morir lentamente.
Si bien es cierto que gracias a la tecnologĂa y a la diversidad de medios de comunicaciĂłn y transmisiĂłn de contenidos, la industria publicitaria se ha visto beneficiada por una nueva y gran diversidad de alternativas que sirven para explotar las campañas que son producidas, tambiĂ©n lo es que en esa misma proporciĂłn, nos vemos en la necesidad de realizar modificaciones o “actualizaciones” a la legislaciĂłn que regula dichos contratos a fin de adaptarla a las prácticas que hoy en dĂa rigen tales actividades
Esta mujer en un metro en China tuvo una espantosa crisis de nomofobia. Parece risible el suceso pero, la verdad, es el reflejo del precipicio al que quizás vamos a caer todos. Vamos de una vez a las confesiones. Ya, sĂ, con tristeza me declaro nomofĂłbica. Todo empezĂł el otro dĂa cuando salĂ del teatro y me di cuenta que mi “querido celular” era un inservible pedazo de plástico negro. Sin baterĂa.
Estamos siendo ahogados y sofocados por la comunicaciĂłn del mercadeo – algunas de ellas valiosas, la mayor parte no. Y la distinciĂłn entre los dos es cada vez más dura gracias a los enfoques de imitaciĂłn y campañas off-the-shelf.
La oficina es el lugar en donde más tiempo pasamos y con toda seguridad donde también podemos tener nuestra mayor convivencia, pues siempre tenemos a una persona a nuestro lado o en la hora de la comida por lo general la compartimos con los compañeros del trabajo.
El 90 por ciento de las personas reconocen tener alguna dificultad a la hora de expresarse verbalmente.
Ya sea a través de una charla informal, ya sea a través de un diálogo formal, de un debate en el que participemos o de una charla que impartamos, todos tenemos la necesidad y la responsabilidad de conocer y manejar cierta reglas básicas que deben existir a la hora de comunicarnos de forma oral.
Vivimos en un mundo donde dejamos de voltear a ver el exterior por estar volteando a ver una pantalla, y si a esto le sumamos que se cometen errores garrafales en sus aplicaciones, el impacto y la atenciĂłn disminuye considerablemente teniendo miles de millones de pesos en publicidad exterior tirada a la basura.
La reputación online trabaja en prevenir crisis no en curarlas, pero si se llegará a tener una, contar con una buena reputación online disminuirá el impacto negativo que esta pueda generar; gran medida de que se convierta en una crisis online es el plan de acción a tomar con base a la identidad de la marca.
Este debate es latente es muchas empresas. Quizás las de servicios y las de consumo masivo ya no tanto. Aun asà años atrás también estaban en el dilema si entrar o no las redes sociales. Muchas tardaron demasiado y hoy pagan las consecuencias. Se tiende a pensar que puede llegar a ser una opción o una alternativa, como si el mercado no avanzara si nuestra empresa no lo hace.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.