
Este martes llamó la atención una camiseta en venta en el sitio de Urban Outfitters, cadena de retail estadounidense, que tiene impresa el logotipo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Google enfrenta un fuerte boicot por parte de los anunciantes en el Reino Unido. Apple sacará a la venta un iPhone rojo. Donald Trump a la baja en la lista de multimillonarios y más cosas que debes saber hoy.
Tan sólo en Estados Unidos, Google se quedará con un 77,8 por ciento del mercado de la publicidad de búsqueda, lo que da una idea de la magnitud de lo que representan los anuncios para el gigante tecnológico, que desde hace varias semanas se enfrenta al grave problema de tener anuncios de marcas que aparecen junto a contenido extremista en la plataforma de videos, YouTube, que es de su propiedad.
La huida de las marcas ante la polémica financiación que, sin saberlo ni quererlo, estaban realizando las marcas que aparecían en videos relacionados con contenido extremista y terrorista publicados en la plataforma YouTube, propiedad de Google, continua creciendo, con marcas como Volkswagen, Toyota y Tesco, que se sumaron durante la noche de este lunes a las más de 250 que han suspendido su publicidad en este medio.
Una campaña de David para Burger King y una inteligente forma de empatizar con personas cuyo apellido ha sido motivo de bullying siempre.
El desarrollo de experiencias para el cliente es el valor agregado más apreciado (28.4%) por los anunciantes al elegir a sus agencias creativas.
Se estima que la inversión en publicidad para durante 2016 fue de aproximadamente 579 mil millones de dólares, un crecimiento del 4,6 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con un reporte elaborado por Zenith.
Están destinados a ser el siguiente objetivo de las marcas, hasta hace poco se hablaba solo de la generación millennial como un público al que las firmas comerciales deberían dirigir sus estrategias de mercadotecnia debido a que ya son parte activa e importante de la economía.
Te invitamos a dedicar unos minutos para leer las notas más relevantes de la semana en temas social media, marcas, publicidad, campañas y marketing.
En 2015, en México se invirtió solo el 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en innovación y desarrollo tecnológico, requisitos indispensables para emprender negocios, detalló el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.