Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Burger King se divorcia de Crispin-Porter+ Bogusky

Estados Unidos.- Es un hecho que la comida rápida representa un sector fuerte en los Estados Unidos. La compañía Burger King es una de las cadenas más grandes de este sector y recientemente se separó de su agencia Crispin-Porter + Bogusky, con la que trabajó por siete años. Burger King invierte más de 300 millones de dólares  anualmente en measured media.

Para ver más detalles, haz click aquí.

Notas sobre mercadotecnia:
McDonald’s realiza una boda en uno de sus restaurantes
Burger King reconoce diversidad en su personal

Burger King prosee doce mil 174 restaurantes repartidos en los 51 estados de los estados Unidos de Norteamérica y en 76 países. Su ingreso anual del año fiscal 2010 cerró en 2. 5 mil millones de dólares –según un estudio de PrivCo.–, aún así esto sólo representa el diez por ciento de lo que ganara McDonald’s, quien cerró el 2010 en 21.6 mil millones de dólares.

La diferencia entre la hamburgesas de las dos empresas es muy poca, en cuanto a información nutricional y según lo que indican sus páginas en internet: el producto de BK es ligeramente más pesado y en consecuencia sus cantidades de sodio y grasa son un poco más elevadas. El precio por pieza de McDonald’s es de 89 centavos de dólar y la competencia tiene un precio de 99 centavos de dólar. La diferencia más grande podría ser, entonces, que McDonald’s tiene más de 30 mil tiendas en el mundo.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Jorge Arturo Castillo

Azúcar que mata: urge parar esta “epidemia silenciosa” en la infancia

David Kershenobich, titular de la SSa, advirtió que siete de cada 10 niños y adolescentes en México consumen refrescos diariamente, lo que contribuye a obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Dijo que estas bebidas están detrás de uno de cada tres casos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares, por lo cual urgió reforzar campañas como “Vive Saludable, Vive Feliz” desde la infancia para detener esta epidemia silenciosa.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.