
Maria Alejandra Molina
Periodista, analista internacional y conferencista . Actualmente es titular de los espacios “Adn40 en Línea” de Adn40 y “El Café Con Ale” en BlunetRadio.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
A días de la toma de protesta como cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se enfrenta a un Senado dividido, que ha derivado en la completa paralización del proceso legislativo, por la falta de acuerdos entre demócratas y republicanos; esto, ante la emergencia que representa una crisis sanitaria sin precedentes, una crisis económica rampante y un país altamente polarizado
Pocos podrían cuestionar que la palabra “luchar”, utilizada en 20 ocasiones en un mismo discurso, podría ser un elemento que incite a la violencia, pero ¿deberían los dueños de las redes sociales determinar los límites de la libertad de expresión y censurarnos; incluso censurar a presidentes o debería ser esta, una competencia del Sistema Judicial de un país?
Luego de la toma del Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, ocurrida el pasado 6 de enero en Washington, y de la negativa del vicepresidente Mike Pence de invocar la vigésimo quinta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, los demócratas se preparan para un nuevo juicio político.
A unos días de recibir al tan ansiado 2021, muchos abrigan la esperanza de un año de buenas noticias, que nos lleven a pensar que habrá un control de la pandemia y que finalmente se materializará el crecimiento económico. ¿Pero realmente se logrará?
En “La Física del Futuro” , Michio Kaku asegura que “…la ciencia es un arma de doble filo, resuelve problemas, pero crea otros tantos…”. La
El pasado 6 de diciembre de 2020, Venezuela vivió un proceso electoral para la renovación de la Asamblea Nacional, el equivalente a un Congreso unicameral.
La transición política en Estados Unidos, podría derivar en un cambio radical de Washington, en torno al Acuerdo Nuclear de Irán, algo que preocupa a los países del Golfo.
Reino Unido se prepara para la aplicación de la vacuna de Pfizer y BioNTec este diciembre. El Servicio Nacional de Salud, NHS, por sus siglas en inglés, anunció a sus hospitales prepararse para la aplicación de la vacuna que ya estará disponible para este 7 de diciembre.
Hace algunos días se firmó la Asociación Económica Integral Regional, RCEP por sus siglas en inglés.
Hay un antiguo refrán que reza:-“ A enemigo que huye, puente de plata”. De manera obsequiosa, Biden podría otorgar una salida al aún presidente de los Estados Unidos, aplicando el principio, alguna vez enunciado por Gonzalo Fernández de Córdova. El conquistador de Nápoles sostenía, que habría que dejar el camino libre al enemigo, quién de otra manera podría causar mucho daño