
Eduardo Venegas
Soy periodista de la FES Aragón, forjado en medios impresos como 24 Horas, La Razón, Capital México y El Financiero.
La cadena Cinépolis cuenta con más de 3 mil salas en México, de las 6 mil existentes, es decir, posee el 50.5 por ciento del cine en el país, según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló en 2015 que solo el 4 por ciento de los jóvenes mexicanos tendrá un posgrado en su vida, lo cual se encuentra por debajo del promedio de los países miembro, que es el 22 por ciento.
La calificadora, KPMG México, estimó que el futuro de la infraestructura este año estará guiado por la incertidumbre y la disrupción, por las políticas proteccionistas de Estados Unidos y la ultra derecha en Europa, es por ello que la industria inmobiliaria necesitará de una mayor transparencia y cambios necesarios en los modelos de inversión.
La Consultora PwC dio a conocer su estudio Winning in maturing markets, donde identifica las oportunidades de crecimiento en los mercados de desarrollo, en una época donde han crecido mínimo, o han tenido contracciones.
Las constantes anuncios hechos por Tesla Inc. Solo confirman que la compañía quiere dejar de ser una simple armadora de autos eléctricos para convertirse en una firma de energía sustentable, y muestra de ello fue su planta instalada en California, de baterías para iluminar una comunidad.
Después de que las automotrices asiáticas instaladas en México, como Honda; Nissan y Toyota, recibieran amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con cobrarles aranceles si decidían importar sus unidades al vecino país, Honda rompe el silencio y desmiente el rumor de hace unos días, sobre que “reconsideraría su estancia en México si subieran los aranceles”.
Las mesas de negociación entre México y Estados Unidos se han visto intervenidas por las declaraciones proteccionistas del presidente del vecino país, Donald Trump, a lo que el secretario de Economía (SE), Ildelfonso Guajardo, volvió a señalar que “México tiene una malla de contención si el Tratado de Libre Comercio terminara”.
Después de que Intel reportara ingresos record de 16 mil millones de dólares en su cuarto trimestre de 2016, que representó un incremento de marca de 10 por ciento, respecto al 2015, la compañía señaló que trabajaría en nuevas patentes y procesadores, que van desde chips hasta diseños de computadoras.
Las compañías estadounidenses, Facebook y Google, se encuentran trabajando en una nueva herramienta digital que ayudará a verificar o desacreditar información viral en línea, siendo en las elecciones de Francia donde podrían probar su nuevo proyecto.
La plataforma de videos, Youtube, presentó nuevas funciones para su aplicación an Android e iOS, se trata de que los usuarios ahora podrán navegar rápidamente entre los videos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.