-
La campaña de Adidas, Ready for Sports: The Anthem, fue creada para el público en India
-
Este video de 60 segundos es narrado por Siya Kolisi, una estrella de rugby en SudƔfrica
-
De hecho, este deportista hizo historia por ser el primer hombre de raza negra en convertirse en lĆder de equipo en su paĆs
Si algo hizo la actual crisis sanitaria por la sociedad, es revelar la fragilidad de varios sectores yĀ elementos del mercado. A medida que los cierres de negocios se extendĆan en todo el mundo, cada vez mĆ”s marcas (pequeƱas, medianas y grandes) empezaron a desmoronarse ante toda la presión financiera. En medio del actual proceso de reapertura, muchas de estas compaƱĆas se han dado cuenta que deben aprovechar el momento. Como Adidas con su nueva campaƱa.
La cadena de ropa y accesorios deportivos, al igual que mĆŗltiples organizaciones en el sector retail, se vio afectada por la suspensión de actividades. En buena parte, porque los partidos y eventos deportivos tuvieron que posponerse a largo plazo. AsĆ, la nueva campaƱa de Adidas estĆ” celebrando que por fin se estĆ” pudiendo regresar a este tipo de actividades. Pero tambiĆ©n lanza un mensaje que podrĆa resonar incluso con quienes no son fanĆ”ticos de esas disciplinas.
A lo largo de la campaña, Adidas (como ya es costumbre en este tipo de activaciones) se pone a hablar sobre el poder transformativo del deporte. Pero el anuncio también hace referencia al hecho que muchas de estas actividades han quedado suspendidas por culpa de la pandemia. Si bien festeja que hayan regresado, advierte que tal vez puedan volver a suspenderse, ya sea la crisis o cualquier otro incidente. Asà que invita a todos a disfrutar y aprovechar al mÔximo.
Un mensaje sorprendentemente realista envuelto en una campaƱa inesperada
Junto con Adidas, varias empresas con algĆŗn lazo al mundo del deporte han empezado a crear activaciones que celebran la vuelta de partidos y eventos. Por ejemplo, Oakley creó un video musical, para un cover de Bob Marley, para festejar que la gente puede regresar a moverse en las calles. Bud Light tambiĆ©n creó una campaƱa para mostrar su satisfacción a los encuentros, aĆŗn a puerta cerrada. Hasta ya existen propuestas que se preparan para los Juegos OlĆmpicos.
Notas relacionadas
- Adidas rompe con este equipo de futbol mexicano: Una marca mexicana le gana el partido
- Adidas celebra el triunfo del Real Madrid y hay razones para hacerlo
- Entre Amazon, Coca-Cola y Adidas: 3 tendencias post-coronavirus para el e-commerce
Pero hay que regresar a la campaña de Adidas. El mensaje de la activación es claro. Se busca celebrar que los deportes estÔn volviendo a la vida, tanto en el circuito profesional como entre los que lo practican por diversión. Pero lo interesante es que este elemento no es el que mÔs llama la atención. Es la idea de aprovechar algo mientras sea posible, porque el futuro siempre es incierto, lo que tiene el mayor potencial de generar un impacto entre toda la audiencia meta.
Cuando las empresas tratan de crear mensajes demasiado profundos o muy metafóricos, en la gran mayorĆa de las ocasiones parecen poco autĆ©nticos. BĆ”sicamente, porque es claro que se trata de una idea construida con el objetivo expreso de conectar con la audiencia. Tal vez es por eso que la campaƱa de Adidas logra enviar un mensaje tan contundente y poderoso por accidente. Son las ideas que salen directo de los valores de la marca las que mĆ”s importan.
Otros momentos de sorprendente autenticidad en medio de la pandemia
Todo parece indicar que la crisis sanitaria estÔ inspirando a las marcas a ser mÔs serias y crear mensajes mÔs auténticos. Y es que la campaña de Adidas no es la única que hizo algo similar. Por ejemplo, WhatsApp hizo una brutalmente honesta y triste representación de la cuarentena. La cadena de hospitales LifeBridge también logró hacer un retrato muy real de los estragos de la pandemia en el personal de salud. Incluso AB InBev hizo un esfuerzo a finales de marzo.
De hecho, varios expertos confirman que la autenticidad parece ser un efecto secundario de la crisis sanitaria en las estrategias de marketing de las marcas. SegĆŗn 90 Inma, la pandemia ha puesto la sinceridad de las compaƱĆas a prueba, algo que les forzó a mejorar sus tĆ©cnicas. En datos de Adweek, varias empresas de hecho convirtieron este concepto en su valor agregado mĆ”s importante. Y de acuerdo con AW360, es un factor necesario para sobrevivir esta etapa.