SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El primer vuelo del Beluga XL de Airbus atrajo la atención del mundo

La compañía francesa Airbus sigue sumando motivos para competir con Boeing por el dominio de los cielos del mundo. El bautismo del Beluga XL fue la última novedad.

Airbus es, junto con Boeing, la compañía que lidera el mundo de la aviación. Sin embargo, sus ingresos se vieron estancados en 2017 por los altos costos del transporte que llevaron a las aerolíneas a reducir los pedidos de unidades.

Según Statista, Airbus tuvo ingresos globales en 2017 por 66.767 millones de dólares, esto es apenas un 0,29% mÔs que en 2016, cuando totalizó 66.581 millones.

El tiempo de gloria de la marca de origen francés fue la década 2006/2015, cuando pasó de facturar 39.434 millones a mÔs de 64.000 millones.

Su rival, Boeing, tuvo ingresos superiores en 2017 (93.392 millones de dólares), pero viene en retroceso desde 2015, cuando había facturado 96.114 millones de dólares.

En ese escenario, Airbus estƔ intentando recortar costos y uno de ellos es el traslado de aeropartes entre sus distintas fƔbricas alrededor del mundo.

Para lograrlo, presentó una nueva nave, una verdadera atracción debido a su tamaño, pero muy especialmente a su diseño con forma de ballena.

Imagen: Airbus.

El nuevo Beluga XL despegó este jueves por primera vez en el aeródromo de Toulouse-Blagnac, en el sur de Francia, ante la atenta mirada de mÔs de 10.000 personas, en su mayoría trabajadores de la compañía.

La ā€œballena blancaā€, como se conoce al avión por su similitud en apariencia al mamĆ­fero marino, fue el centro de atracción de numerosos medios, que se dieron cita para grabar el despegue del gigante.

Al avión le quedan muchos mÔs vuelos de prueba hasta su certificación definitiva, prevista para 2019.

El Beluga puede llegar a pesar 155 toneladas en despegue, estĆ” propulsado con motores Rolls Royce Trent 700 y comparte gran parte de los componentes con el A330-200 de Airbus.

Mide 62 metros de largo y 8,8 de diÔmetro, por lo que puede transportar hasta 47 toneladas de piezas para la fabricación de otros aviones.

No es mÔs grande que el Dreamlifter de Boeing, que fue diseñado para trasladar componentes desde las fÔbricas en Italia y Japón hasta las plantas de ensamblajes en el estado de Washington y en Carolina del Norte, Estados Unidos.


La idea de Airbus es que se fabriquen cinco Beluga XL, Ʃste serƔ el primero. Actualmente opera con los Beluga ST.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.