Buenos Aires, Argentina.- Las quejas de diferentes sectores productivos de la Argentina se hacen sentir por estos dĆas en el paĆs. Lo Ćŗltimo: cerró la Ćŗnica fĆ”brica de ruedas para autos y los productores de cerdos estĆ”n en alerta.
De una economĆa cerrada a una economĆa abierta. Sin tĆ©rminos medios pasó Argentina entre la presidencia de Cristina Kirchner y la de Mauricio Macri. Por esto, distintos sectores productivos que ven que la competencia externa los supera, advierten que no van a poder resistir por mucho tiempo.
El Ćŗltimo de los ejemplos es Mefro Wheels, una empresa de origen alemĆ”n que explotaba una planta en la zona sur de la ciudad Rosario, a 200 km de Buenos Aires. La compaƱĆa finalmente cerró sus puertas esta semana: era la Ćŗnica fabricante argentina de rines (o llantas).
La causa: malos manejos comerciales y, fundamentalmente, el ingreso sin freno de las importaciones. Quedaron casi 200 desempleados.
“Nos mataron las importaciones”, dijo Miguel Valentino, delegado de los trabajadores, segĆŗn publicó iProfesional. “La importación es indiscriminada. Si seguimos asĆ vamos a volver a los 90”, alertó el secretario general de la Unión Obrera MetalĆŗrgica (UOM) de Rosario. “Aniquilan la actividad industrial”, apuntó Pablo Cerra, abogado del gremio.
Para 2017, la idea de la empresa era producir 600 mil rines y muchas de ellas iba a ser compradas de forma directa por Ford y Volkswagen. Ahora, la compaƱĆa seguirĆ” produciendo sus productos en las filiales de Alemania (la casa central), Francia y China.
Un dato para dimensionar el problema y que sirve para advertir hasta dónde llega el paso de una economĆa muy cerrada a otra diametralmente opuesta: en lo que va de 2017 ya ingresaron al paĆs 78.162 llantas de acero. En todo el aƱo anterior, no habĆa habido importaciones en ese rubro.
Cerdos
Por su parte, la Asociación Argentina de Productores de Porcinos emitió un alerta reclamando mayores restricciones al ingreso de cerdo desde Brasil. Sólo en enero de 2017, ingresaron bondiolas que equivalen al 49% del total del consumo argentino, dijeron desde la organización.
Cuando el Gobierno solo ve nĆŗmeros y no se da cuenta que esos nĆŗmeros son cada vez peores… pic.twitter.com/vM2Ph9qxDH
ā AAPP (@AAPPorcinos) 13 de febrero de 2017
AdemĆ”s, advierten que el precio (que se supone deberĆa bajar al aumentar la competencia), no sólo no descendió, sino que aumentó.
Calzado
Otro sector que estĆ” mal: el del calzado. AllĆ, ademĆ”s del ingreso de productos de Brasil a muy bajo precio, afecta la caĆda del consumo interno. El presidente de la CĆ”mara del Calzado, Alberto Sellaro, calificó de “terrible” la situación y dijo que “la prioridad es mantener la fuente de trabajo”.
“El sector textil estĆ” muy mal por la apertura de la importación. Los paĆses asiĆ”ticos nos estĆ”n llenando de zapatillas, camisas, remeras, lo que busque a bajo precio. Es imposible competir en esta situación”, seƱaló Jorge GonzĆ”lez a PĆ”gina 12, el titular de la Asociación Obrera Textil de Catamarca. En esa provincia se suspendió la producción de indumentaria y calzado de la fĆ”brica Alpargatas.
Otro caso que detallĆ”ramos en Merca20: la compaƱĆa Herzo, aliada de Puma, anunció el cierre de su planta en ConcarĆ”n, a 150 kilómetros de San Luis, al centro-oeste argentino. Resultado: despidió a casi 200 operarios.