-
El 30 por ciento del tiempo de la mayorĆa de los consumidores se pasa en las redes sociales
-
Por esta razón, estas plataformas se han convertido en uno de los elementos mÔs importantes para la estrategia de marketing de las marcas
-
Y en este mismo sentido, se han vuelto pioneras de la gamificación para conectar con los consumidores
Es innegable que los videojuegos se han ganado un lugar crucial en la cultura popular. No solo tienen un rol activo en quĆ© marcas podrĆan colocarse como lĆderes en sectores externos, como el streaming. TambiĆ©n estĆ”n impulsando cambios radicales en la forma que varios expertos de otras industrias, como la salud, trabajan. En marketing este fenómeno se ve en la gamificación.
Smart Insights define este concepto se refiere a aplicar técnicas bÔsicas de juegos (no solo de videojuegos) a otras actividades. En este sentido, la gamificación puede significar dar puntos o medallas a los miembros de un equipo de trabajo cuando logran ciertos hitos. Pero, dentro del marketing, ¿qué ventajas puede tener? De acuerdo con Likee, tiene cuatro ventajas concretas:
La gamificación mejora la interacción con los usuarios
Para las empresas, lo es todo que la audiencia tenga una buena interacción con sus campaƱas comerciales. Entre mĆ”s ruido generen estas activaciones, podrĆ”n lograrse los resultados mĆ”s convenientes para el posicionamiento de la marca en el futuro. Asimismo, entre mĆ”s orgĆ”nica sea esta dinĆ”mica entre compaƱĆas e individuos, mejor. Por eso es tan buena la gamificación.
A través de retos, puntuaciones y rankings, los usuarios tienen un incentivo para seguir siendo parte de las activaciones de las marcas. No solo eso, sino que esta gamificación da un punto de partida para interactuar con la comunidad. Esto, compartiendo puntuaciones e incluso tips para mejorar el desempeño. Y de esta forma, multiplicar el efecto positivo de cada campaña.
Mejora las experiencias de los usuarios
Un reto común de las empresas es crear activaciones que realmente dejen un sentimiento muy positivo entre la audiencia. Con la gamificación, se facilita que las campañas comerciales sean bien vistas por los usuarios. Esto, porque la experiencia se puede llevar a un nuevo nivel de personalización. Algo que, por sà solo, hace que la gente esté mÔs satisfecha con el proyecto.
Notas relacionadas
- Microsoft se rinde ante Twitch y YouTube: MatarĆ” a Mixer y se unirĆ” a Facebook Gaming
- Twitch vs. YouTube Gaming: ¿qué plataforma gana en contenido de videojuegos?
- Sony ofrece descuento de 30% en la PS5, incumple y se gana una pequeƱa crisis
También es mucho mÔs sencillo detectar las preferencias o recolectar la opinión del público con estrategias de gamificación. Responder una encuesta puede ser de lo mÔs aburrido que las marcas le piden a su público. Pero si se realiza mediante una dinÔmica divertida, o bien se utilizan recompensas para incentivar la participación, es aún mÔs fÔcil conectar con el público.
Gamificación habilita nuevas formas de promoción
A veces puede ser complejo que un nuevo lanzamiento llame la atención del pĆŗblico. AĆŗn mĆ”s si se trata de un mercado donde las marcas constantemente presentan actualizaciones y otras novedades para el pĆŗblico. En este sentido, la gamificación puede no solo ayudar a distinguir a la empresa de sus rivales. TambiĆ©n podrĆa incluso reducir ciertos costos de la implementación.
Por ejemplo, es posible crear retos para que la gente compita entre sĆ en alguna actividad en especĆfico. Si se basa la competencia en un nuevo lanzamiento, cada contenido serĆ” como una forma de promocionar, orgĆ”nicamente, a la marca. AdemĆ”s, tiene un mayor potencial de volverse viral, pues la gamificación lo harĆ” atractivo hasta a audiencias fuera del cĆrculo Ćntimo.
Potencia la fidelización
Tal vez el elemento mÔs importante de la gamificación es que ayuda a las marcas a crear una relación mÔs cercana con sus consumidores. La fidelidad es un concepto realmente crucial para las empresas, pues implica conservar el negocio de los consumidores en el largo plazo. Y es que es mucho mÔs económico mantener un cliente que adquirirlos y perderlos rÔpidamente.
La gamificación, porque es llamativa y diferente a otras estrategias de marketing, tiene una mayor probabilidad de desarrollar una conexión entre marcas y consumidores. A la vez, le da a las audiencias una experiencia mÔs rica en cada campaña y activación. Y este valor agregado, aún si no parece ser muy sofisticado, realmente puede ser la diferencia en cualquier sector.