
Internacional.- Con un fuerte crecimiento en los mercados emergentes, los cargamentos globales de smartphones han alcanzado un total de 337 millones de unidades durante el segundo trimestre de 2015.
La tecnología provee de nuevos caminos y posibilidades para hacer llegar mensajes publicitarios hasta los consumidores. Los dispositivos móviles, por ejemplo, como relojes inteligentes, tabletas y celulares han abierto grandes posibilidades para el marketing, y ahora la inteligencia artificial podría representar otro gigantesco paso.
La agencia Clemenger BBDO de Sídney, Australia se ha aliado con Toshiba para este proyecto de arte revolucionario que desafía la creatividad y el los limites de tiempo. La marca de productos electrónicos le ha propuestos al artista japonés Tomokazu Matsuyama el reto de ‘Made in 17 Hours,’ un proyecto en el que debía crear una exhibición al completo en apenas esa cantidad de tiempo, para luego ser exhibida de forma inmediata.
Desde la llegada del primer iPhone en 2007, los teléfonos móviles inteligentes se han ido posicionando gradualmente en la vida de los usuarios.se utilizan para escuchar música, tomar fotos, seguir las noticias y hasta para hacer llamadas…
A diario, cuando se abre la cuenta de correo electrónico, es natural encontrar cierta cantidad de mensajes no deseados en la bandeja de entrada. Una situación que aparte de las molestias que acarrean estos mails o el tiempo que se debe invertir para eliminarlos, el spam puede traer consigo otro tipo de problemas en los que pocos usuarios se detienen a pensar.
Los consumidores cada vez nos volvemos más exigentes a la hora de pedir informes, solicitar apoyo o aclaraciones y aquellos negocios que cuenten con los mejores tiempos y variedad de canales en la atención al cliente serán los más afortunados a la hora de cerrar ventas.
Las amenazas acechan a cualquier sistema que esté conectado a Internet, sin importar cuan protegido esté. No existe barrera de software que pueda evitar por completo un error humano en el código de un programa o en el comportamiento de los usuarios, razón por la cual, los dispositivos que poseen funciones de una importancia especial, o información confidencial, no suelen estar conectados a la red.
España.- La tendencia a olvidar la información, porque los usuarios están acostumbrados a buscar lo que desean en internet, conocido como el ‘Efecto Google “, estaría aumentando a medida que se ha ido incluyendo información personal e importante en los dispositivos móviles, según un reciente estudio de Kaspersky Lab.
La administración del Big Data requiere de una gran reforma. Mientras que muchas investigaciones recientes señalan que la mayoría de las empresas han movido la recolección de información hacia los canales digitales, están lidiando con las inexactitudes debido a los lentos y pobres sistemas de validación.
El acoso mediante el uso de tecnología digital, también conocido como ciberacoso, se ha convertido en la actualidad en un grave problema. Un 25 por ciento de los niños con edades entre los 12 y los 17 años han experimentado el acoso cibernético en sus diversas formas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.