Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Walmart, Target y otros minoristas instan al Congreso de los Estados Unidos para que apruebe una ley que desmonopolice el mercado de redes de tarjetas de crédito.
Desde que Uber llegó a México, en el año 2013, la plataforma cuenta, día de hoy, con más de ocho millones de usuarios activos (entre Eats y Ride).
Amazon y Visa resolvieron una disputa en el Reino Unido y la empresa de comercio electrónico permitirá que los consumidores compren con esas tarjetas.
Ahora, por medio de Twitter, un conductor de Beat es el que se ha quejado de las tarifas de la app, considerando que la plataforma solo piensa en los usuarios.
La causa del incremento: más actividad turística, la suba del combustible de las aeronaves y menos competencia.
Sheinbaum instruyó a que se revise la regulación luego de las denuncias por los altos precios de diciembre.
La empresa de transporte respondió recientemente su postura y explicó que el motivo del aumento de sus tarifas en estas fechas se debe a las “tarifa dinámica”.
Cada vez más pueblos y ciudades en el mundo están lanzando modalidades de transporte público gratuito. Voces a favor y en contra.
Uber está perdiendo la oportunidad de convertirse en un aliado para sus usuarios, hecho que ahora marca la diferencia entre tener la preferencia del consumidor o ser fácilmente sustituido por otra oferta.
Se espera que Amazon absorba los costos extra de logística de sus vendedores independientes durante la primera mitad del próximo año