
El fuerte sismo de 7,0 grados que sacudió especialmente Acapulco este 7 de septiembre ha dejado daños en edificios y personas afectadas.
En redes sociales, una de las aplicaciones más recurrentes para detectar sismos, SkyAlert, fue acusada por algunos ciudadanos de no funcionar en medio del sismo.
SkyAlert espera que de esta manera nuevos usuarios se sumen a la app, ya que vivirán la experiencia de ver como la app funciona de manera predeterminada, el usuario podrá ver la eficiencia y funcionalidad que pueden tener sus mecanismos de detención de sismos.
La app SkyAlert se sumó a la promoción del simulacro de sismo con hipótesis de emergencia de un sismo de intensidad 7.0
Durante la madrugada de este miércoles, se registraron dos sismos en Pinotepa Nacional, Oaxaca. SkyAlert informó al respecto.
Earthquake y Sismo Detector son otras opciones en el segmento dominado por SkyAlert.
Derivado del sismo del 19 de septiembre, SkyAlert anunció que ampliaría su red de detección de 11 a 22 estados, instalando 70 sensores más para detectar los movimientos telúricos.
La app SkyAlert emite “alerta sísmica” cuando se trata de un sismo fuerte y un aviso cuando el temblor tiene intensidad moderada en México.
Las etiquetas SkyAlert y #AlertaSismica se han convertido rápidamente en tendencias dentro de Twitter en donde el segundo hashtag asociado al servicio y aplicación brindado por el Gobierno de la Ciudad de México parece haber ganado en cuanto a eficiencia y cumplimiento de expectativas de los usuarios.
Luego del trágico sismo del 19 de septiembre en México, una de las aplicaciones más descargadas fue justamente SkyAlert
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.