
La nueva tragedia en Katmandú obliga a las redes sociales y a los medios a unir al mundo en torno al marketing social.
El éxito que tuvieron en redes sociales los videos de las tres modelos australianas (Lana Kingston, Shae-Lee Schackelford y Madison Lloyd ) mejor conocidas como SketchShe con más de 20 millones de visitas en YouTube, ahora ya tiene competencia.
Internacional.- El 24 de abril de 2013, un suceso conmocionaba al mundo: 1.133 personas perdían la vida y alrededor de 2.500 resultaban heridas por el
Tinder, mejor conocida como una plataforma que ayuda a los solteros a conocer a otros con miras a establecer una relación se ha convertido en las últimas semanas en una herramienta utilizada por los expretos en marketing, para las más creativas campañas, aprovechando, incluso la ‘buena fé’, de los millones de candidat@s con los que cuenta esta red.
El 70 por ciento de la empresas más grandes de México se encuentran anunciadas en Facebook y el 80 por ciento, del total, en Twitter, señaló la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Las compañías han notado que estar en redes sociales los beneficia en saber qué es lo que prefiere el público.
Conocemos como “hashtag” al símbolo que representa un número (#). En la actualidad éste símbolo ordinario pasó de ser un simple signo a ser uno de los más conocidos del mundo, ya que, ha llegado a dominar casi todas las redes sociales. Su función es generar tendencias (trending topic) en un momento determinado.
Una tendencia usual en redes sociales es utilizar al humor para ganar seguidores. Por ello, muchos vbloggers alrededor del mundo se especializaron en la temática y cada día ponen más empeño en realizar su trucos.
La constante batalla por tener mayor número de usuarios en una red social esta creciendo, ya que, el 90 por ciento de los adolescentes prefiere redes como Instagram y Twitter por encima de Facebook, señaló el banco de inversiones Piper Jaffray en Estados Unidos.
El Día de la Tierra es una celebración iniciada por al activista ambiental Gaylord Nelson en la década de los setenta, con el objetivo de crear conciencia en la sociedad sobre lo que el planeta tierra nos ofrece (alimento, abrigo, agua, recursos) y la manera en cómo el ser humano le retribuye sus servicios (con contaminación y sobre explotación de recursos).
Toronto, Canadá.- Para su campaña 2014, el Toronto Silent Film Festival (TSFF) usó Instagram para que los usuario transformaran las imágenes en flip book. Y este año dan un paso más al permitir a sus usuarios crear ‘su propia aventura’ a través de esta plataforma social y los clips de numerosas películas mudas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.