
El desarrollo y la atención brindada a los dispositivos de realidad aumentada (VR) y de la realidad aumentada (AR) ha ganado momento, gracias a sucesos como la llegada de Pokémon Go, sin embargo, la futura rentabilidad de las actividades derivadas de esta tecnología parece no ser un hecho que sus especialistas, den por sentado.
Con la llegada del juego Pokémon Go y el revuelo causado en usuarios y medios de comunicación, la realidad aumentada ha ganado un protagonismo hasta ahora desconocido, y no precisamente porque no estuviese ya presente en la vida de muchos. Aunque lo que si es cierto, es que ha despertado un gran interés y curiosidad por explorar en su múltiples posibilidades.
La app que causó impacto a nivel internacional, Pokémon Go, tuvo un éxito nunca antes visto pero poco a poco comienza a caer el interés por el juego. Incluso al ver marcas que apenas se están sumando se siente que llegaron tarde.
Pokémon Go puso los reflectores en la realidad aumentada aplicada a juegos de dispositivos móviles, a pesar de no ser el primer videojuego en implementar esta tecnología. Ahora, un nuevo título está llamando la atención alrededor del mundo, ya que ahora el uso de la cámara y la realidad aumentada tendrá otro enfoque: el del terror.
Tras el éxito de Pokémon Go es de suponer que muchas marcas reforzarán sus inversiones e investigaciones en Realidad Virtual y Realidad Aumentada, pues el videojuego dejó en evidencia que este tipo de tecnologías son una ventada de oportunidad para el marketing y publicidad.
Hoy Anaheim California volvió a la normalidad; pasados los cuatro intensos días de alojar súper héroes, seres fantásticos y actores de primer nivel, la industria del comic pone fin a su reunión internacional. Hubo lanzamientos importantes, pero nada ha llenado la expectativa de la llegada de Pokemón Go a América.
Las pasadas semanas, han tenido entre sus protagonistas, a la Realidad aumentada gracias al lanzamiento y fiebre generada por el juego de Pokémon Go, y los millones de personas que han salido a la calle a cazarlos, aunque este sector ya tiene meses ganando notoriedad a nivel tecnológico, de juegos y de marketing.
Después de décadas de anuncio sobre su llegada, las tecnologías de realidad virtual y la realidad aumentada, se encuentran en el punto en el que pueden crearse y consumirse experiencias inmersivas. Y como resultado de estas posibilidades, los mercadólogos cuentan con un nuevo medio de contar historias y enganchar a las audiencias, como nunca antes.
La realidad aumentada es una herramienta que está cobrando popularidad y no son pocas las marcas y compañías que buscan sacarle provecho. Pero, ¿qué pasaría si esa tecnología se volviera parte invasiva y permanente en nuestra vida diaria? Esa es la premisa de un interesante cortometraje que ningún creativo debe perderse.
Se trata de una propuesta de OMD Australia, en la que un billboard es capaz de tomar fotografías a los transeúntes, utilizando realidad aumentada para generar una fotografía fantástica con la que obtenemos una dinámica que puede resultar en un mejor engagement.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.