Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El cineasta trabaja en análisis sobre el tema, pues dice que le interesa hablar de la industria del terror y del miedo que fundan los antiinmigrantes.
De cada 100 músicos, 90 tocan algún instrumento musical (músicos ejecutantes), ocho son cantantes y dos son compositores o arreglistas.
Uno de los mayores errores que hacen fundadores está empezando en la dirección equivocada. Si se trata de intentar abordar también gran parte del mercado
Según datos de la consultora Mitofsky, Civas es el segundo con mayor afición en el país, con 17.2 por ciento, sólo detrás de América
La automotriz alemana presentó parte de su plan a futuro con el que pretende olvidar la peor crisis de marca en su historia.
De la misma manera que en los Estados Unidos, en la Argentina también hay un proyecto del Gobierno por el que se busca controlar el uso de drones. La iniciativa en el país sudamericano es mucho más estricta y, de aprobarse, limitará radicalmente su utilización.
El proyecto en el metro de la capital francesa apunta a incluir en la vida de la ciudad a las estaciones abandonadas durante la Segunda Guerra Mundial. Serán parques subterráneos, locales bailables, centros deportivos y anfiteatros. Los renders de la propuesta.
Impulsan una polémica ley para que las compañías dispongan de espacios especiales para que sus trabajadores dejen a sus niños durante el horario laboral. Abarcará a todas las compañías con más de 50 empleados. Obligaría a incluir una sala de primeros auxilios.
Mientras en el Festival de la industria publicitaria de Cannes, sobrevuelan los drones de Twitter obteniendo imágenes que luego suben a Vine, en la Argentina, se presentó en el Congreso de la Nación un proyecto para legislar un fenómeno que no para de crecer en el país y, promete, inundará los cielos de robots voladores.
Las buenas ideas, en marketing, no tienen fronteras. Sino, admiren este gran ejemplo: una compañía argentina y una brasileña crearon la primera cerveza “binacional”. El proyecto se llama “Unidos por la cerveza” y el producto estará a la venta mientras se dispute la Copa del Mundo FIFA 2014.