
Las generaciones más jóvenes tienen sus gustos a la hora de conocer lo que acontece en el mundo y en ello puede verse que influyen las nuevas tecnologías y las posibilidades que han derivado de ello. De hecho son, la preferencia por los medios online es más que notable, frente al medio televisivo.
¡BASTA! Así, con mayúsculas, gritando. Por una inexplicable razón, algunos comerciales suenan a todo volumen en una cadena de noticias. La gente ya está odiando a todos (marcas incluidas). Horror de marketing.
En marzo pasado la agencia de medios MEC, decidió crear una unidad especializada en contenido, por lo que aprovechando su presencia en el Festival de Cannes Lions 2016, Merca2.0 ha conversado con Stanlei Bellan, Director Regional de Desarrollo de MEC & MEC Wavemaker Latam, acerca de la importancia actual del contenido en esta industria.
Facebook quiere que todo el mundo use su herramienta Live Video y para ello ha firmado millonarios contratos con medios y celebrities
Un tópico constante que sale a relucir, cuando se discute acerca de periodismo y los medios de comunicación de nuestro país, es el de la libertad de expresión. Se habla de este derecho inherente al ser humano y de su asesino, la censura, retrógrada práctica que en pleno siglo XXI sigue acechando, como fantasma, las redacciones de los medios de todo el mundo.
Anonymous le había declarado la guerra a los yihadistas después de los ataques de París de noviembre pasado, y en esta ocasión, uno de sus integrantes, lo está cumpliendo a través del ataque a las cuentas de Twitter de los partidarios del autodenominado Estados Islámico, inundando sus perfiles con material pornográfico.
El diario estadounidense e Infobae firmaron una alianza por la que el medio argentino pasa a ser socio de Arc Publishing.
Esta es la cifra del crecimiento mundial del consumo de internet por parte de los usuarios de teléfonos móviles que ha develado Zenith en su recién publicado reporte ‘Previsiones sobre el Consumo de Medios’, en el que también señala que se incrementará gracias a esto, un 1,4 por ciento el consumo general de medios a nivel mundial, mientras que caerá un 3,4 por ciento el tiempo invertido en el resto de medios.
Les contaré una historia futurista: llegará el día en que las celebridades serán personas comunes y corrientes, los medios de comunicación estarán operados por máquinas, las galas de premios carecerán de público, los concursos los votarán algoritmos en lugar de jueces, la escritura se remplazará por símbolos como en la era egipcia.
Netflix ha identificado en el mercado de la nostalgia un gran potencial, por ello apuesta una parte de sus producciones de este año a revivir viejos títulos como “Voltron”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.