
Si se piensa bien, cada generación es un experimento. Especialmente ahora, absolutamente todo evoluciona a un ritmo tan vertiginoso que llegar a prever lo que pueda pasar no es sencillo. Pero algunas pistas y consecuencias se comienzan a ver en lo que respecta al uso de las redes sociales en niños y adolescentes, y los resultados son más que preocupantes.
Desde finales de 2015 se dio a conocer lo que serÃa el tan esperado botón de dislike en Facebook, el cual resultó ser realmente un conjunto de botones para manifestar un abanico más amplio de emociones como resultado de los post que vemos en nuestro news feed.
Twitter se encuentra en una situación clave para asegurar su permanencia dentro de los protagonistas en el ámbito de social media, sin embargo, los cambios más importantes que la marca ha emprendido han terminado por molestar a los usuarios. El primer caso fue la implementación de “Moments”, y ahora la eliminación del concepto de Favorito para sustituirlo por el Like se ha convertido en todo un tema el dÃa de hoy.
El pasado 10 de marzo, Nissan Juke realizó una estrategia de marketing junto con la Agencia Terán/TBWA DAN México, la cual tenÃa como objetivo la participación de los consumidores para que inspiraran a las duplas creativas con tweets utilizando los hashtags #LikeJuke y #DislikeJuke
No es nada nuevo el que se hagan estudios sobre el comportamiento de los usuarios de Facebook. La adicción que se ha generado por la red social, es comparable a las drogas comunes más conocidas. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Cuál es el efecto de Facebook en el cerebro?.
Una corte de apelación en los Estados Unidos falló a favor de un vicealcalde que aseguró haber sido cesado de su puesto debido a que le dio like (“me gusta”) a la página de Facebook del candidato de la oposición, el cual competÃa con su jefe por el cargo de alcalde.
Por: Hans Hatch Dorantes Twitter: @hanshatch Es una pregunta de lo mas frecuente y coincidente, tanto en el ámbito profesional como el universitario pues me la hacen
Suecia.- Un like en Facebook no salva vidas, no compra medicinas, no consigue vacunas. Esa es la esencia de una serie de anuncios de la
Estados Unidos. Según un nuevo estudio cada vez que pones “me gusta” al Facebook de una marca, este tiene un valor promedio de 174 dólares.
Por Luis Miguel MartÃnez Correo: [email protected] Twitter: @lmuia El advenimiento de la web 2.0 y su eventual mezcla con las redes sociales, trajo a la
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.