
Cobra relevancia el último listado entregado por la Profeco, mismo que reveló una lista de productos que aunque se identifican en sus etiquetas como light, lo cierto es que no cumplen con lo establecido en las mismas.
Actualmente, Bud Light y su lÃnea de productos forman parte de la cartera de la cervecera multinacional belga AB InBev y lideran el mercado americano con 18.8 por ciento.
Ante una mayor necesidad de llevar una vida saludable, el consumidor ha optado por reducir el consumo de grasas y carbohidratos en su dieta, hecho que ha ocasionado que diferentes firmas comerciales en el sector alimentario opten por sacar versiones light de su mercancÃa, la cual puede llegar a ser más cara en comparación con aquella que tiene los componentes tradicionales.
Una visión que va más allá de posicionar una categorÃa en el mercado para generar ventas.
Los productos light se hacen cada vez más presentes en diferentes marcas, pues conllevan beneficios al consumidor, los cuales van más allá de mantener una figura atractiva y saludable.
El interés de los consumidores por mantener una buena salud originada de los alimentos que ingieren ha llevado a las marcas a desarrollar productos light, incluso a las que se caracterizan por tener un alto contenido de azúcar y/o grasa, como por ejemplo golosinas. Te diremos cuatro productos que engordan pero que quieren mejorar su imagen por medio de una reducción en sus ingredientes.
En la Argentina, el 31% de la población consume productos light y más del 60% de las amas de casa estarÃan dispuestas a cambiar la marca por una más saludable.
México, D.F.- Nestea lanza en México su nueva lÃnea light de tés listos para beber, sin conservadores: Té Verde y Té Negro, los cuales están
México, D. F.- Tasti D.lite, franquicia dedicada a la elaboración de postres light, inuguró su primera tienda en Polanco, en donde ofrecerán a los consumidores
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.