SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Investigación de mercados

Los usuarios de smartphone no desean ser acosados por las tiendas

Internacional.- El seguimiento que hacen las tiendas de los usuarios de smartphones parece no ser tan deseado como se cree, segĆŗn se reseƱa en el reciente estudio de PunchTab, elaborado en abril de 2014 y que muestra que apenas un 27 por ciento de los usuarios estĆ”n dispuestos a dejarse ā€˜seguir’ para recibir información relevante el tiempo real o promociones, lo que contrasta con un 50 por ciento que no estĆ” abierto a tal opción y un 23 por ciento que no se muestra a favor de ninguna de las posibilidades.

50 por ciento de los usuarios accede a Google desde su móvil

Internacional.- La mitad de los usuarios de la aplicación de Google acceden al site desde sus dispositivos móviles, de forma mensual, lo que demuestra la penetración del gigante de los buscadores, entre los internautas con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años.

La mayorĆ­a de los ā€˜marketeros’ observa que los anuncios pagos por bĆŗsqueda mobile funcionan peor que en el desktop

Internacional.- Mientras que la tendencia mobile es una realidad a nivel mundial, los profesionales del marketing y la publicidad invierten sus esfuerzos en aquellos dispositivos en los que los consumidores pasan mÔs tiempo, aunque por ahora, según un estudio de Kenshoo, el performance y el gasto por búsqueda móvil aun tiene un considerable camino que recorrer.

Creación de contenido: La mejor tÔctica de Inbound Marketing

Los profesionales del marketing acuden al inbound marketing para incrementar sus ratios de conversión, mejorar la calidad y cantidad de leads y aumentar los ingresos por venta, tal como se desprende del estudio de Ascend2 dirigido por Research Partners y en el cual, la creación de marketing de contenido es considerada por los participantes, como la tÔctica mÔs efectiva.

28 por ciento del tiempo online es dedicado a las redes sociales

Internacional.- Del tiempo que se dedica a estar conectado en internet, ¿cuÔl es la actividad en la que mÔs se invierte? Pues en interactuar en las redes sociales, que se llevan 28 por ciento de las horas online a diario, a nivel mundial, lo que equivale a 1,69 horas diarias.

Usuarios de internet prefieren 3 veces mƔs ver TV a diario, que videos online

Tres cuartos de los usuarios de internet, pertenecientes a 50 mercados de todo el mundo, reportan que ven televisión tradicional a diario, comparado con el 25 por ciento que asegura ver disfrutar de videos online desde un dispositivo diariamente, de acuerdo con los resultados del estudio de TNS en el que han participado mÔs de 55.000 usuarios de internet entre marzo y junio de 2014.

Los marketeros sólo desean conocerte… con datos

No se puede negar que los consumidores demandan a las marcas experiencias interactivas mÔs personalizadas que antes. Y para responder apropiadamente a esta necesidad, los profesionales de marketing estÔn recolectado información, según señalan nuevos estudios.

Infografía: los diferentes usos que hombres y mujeres dan a las redes sociales y dispositivos móviles

Las redes sociales y los dispositivos móviles, como era de esperarse, debido a la magnitud de su uso, ofrecen múltiples datos, que en este caso se dividen por género, para poder conocer las diferentes tendencias y usos que dan hombres y mujeres a las plataformas sociales. Porque, como suele suceder, existen tendencias marcadas por los diversos intereses y fines que cada uno persigue.

Los insomnes son mÔs propensos a consumir contenido de tv, desde computadoras y dispositivos móviles

Puede que ya quienes lo sean (o vivan con alguno) lo hayan comprobado, pero ahora hay mayores pruebas, según los hallazgos del estudio de Resonate, entre los cuales han encontrado que no sólo utilizan mÔs la citadas modalidades para ver televisión, sino que un 30 por ciento pasa mÔs de 40 horas semanales conectados a internet, lo que muestra un interesante target para los anuncios online.

¿A qué hora consumen contenido los europeos?

Europa.- Con diferencias marcadas, los horarios pico durante los cuales los habitantes de cinco de los principales mercados europeos consumen contenido, varƭa tanto como para que los alemanes consuman mƔs a las 12 del dƭa, mientras que en el extremo contrario, los espaƱoles lo hacen en gran cantidad a las 11 de la noche.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.