
Los Millennials y Generación Z están más en la mira de las marcas, debido a que actualmente son uno de los músculos más fuertes del espectro poblacional, que además crecen en su poder adquisitivos, así como en sus cambios de hábitos de consumo y exigencia a la hora de comparar algún producto.
La Generación Z es el mercado más próximo a convertirse en una gran fuente de consumidores, de hecho ya lo son, aunque muchos aún dependen de sus padres, pese a ello, las marcas ya los miran con mucho coqueteo en sus estrategias de comunicación y mercadotecnia.
Después de la generación X (1971-1981) llegaron otras más jóvenes que piensan y se comportan de manera muy diferente, donde no podemos decir que sean mejores o peores, solo que son distintas y cada una con sus características muy particulares.
La disputa por los usuarios hoy también audiencias cada vez se vuelve más competido en el mundo digital. Es un hecho que el formato en video es uno de los más jugosos y efectivos para atraer públicos, por eso compañías como Google, Facebook, Twitter, y Snapchat buscan destacarse.
Si bien no todos están de acuerdo con fomentar características generalizadas entre Millennials, Generación K, entre otras, lo cierto es que la segmentación es algo que los mercadólogos practican constantemente y que aporta a sus estrategias
La empresa Student Flights se especializa en ofrecer opciones de viajes económicos para consumidores que se encuentran principalmente entre los millennials y la generación Z, de allí que esta inusual publicidad, no deje lugar a dudas sobre su target.
Para empezar, debemos recordar que las personas que hoy deben estar entre 18 y 22 años actualmente ya son una representación importante de la población, entran a la etapa de la educación profesional y muchos ya forman parte de activa de la economía pero, en los próximos diez o quince años serán el principal motor.
Los consumidores de la generación Z ( de 18 a 20 años) son menos propensos que los millennials mayores ( de 28 a 37 años) a ser leales a una única tienda en varias categorías de retail.
La generación Z, aquellos nacidos entre el año 1994 y 2010 -y que hoy representan el 25,9 por ciento de la población mundial- ya son un factor importante en los objetivos de una gran cantidad de firmas.
Los miembros de la llamada generación Z prefiere comprar en establecimientos físicos que a través de internet, como muestra un reciente estudio de NRF e IBM.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.