
Durante el pasado Congreso AMAI 2013, uno de los temas más importantes que se expusieron fue el caso de las estrategias de lovemark. Una “marca amorosa” es aquella que logra posicionarse en el marcado con base en aspectos como sentimientos y emociones para que sus mensajes logren crear lealtad más allá de la razĂłn, lo que les proporciona una diferenciaciĂłn especial en las estrategias de mercadotecnia.
Con la era digital el proceso de construcciĂłn de marca podrĂa parecer mucho más sencillo, por todos los canales con que cuenta el área de Mercadotecnia para ello; sin embargo, no es asĂ.
Antes era posible utilizar los medios tradicionales para promover una marca y hacer que estuviera en la mente de los consumidores, hoy en dĂa no es necesario solo eso, su presencia en los medios digitales debe ir más allá de solo anuncios, es indispensable emprender estrategias distintas a la publicidad.
Si bien el cĂłdigo QR no ha tenido el impacto que se esperaba en actividades como publicidad interactiva o promociones en tiempo real, algunas compañĂas están mirando a esta herramienta como una aliada de las estrategias de mercadotecnia en el punto de venta. El QR code permite superar dos de los mayores obstáculos para la adopciĂłn de pagos mĂłviles: conseguir el equipo del punto de venta para las tiendas y entrenar a los vendedores para usarlo.
Una de las preocupaciones actuales recae sobre el mundo editorial, las estrategias que deben asumir para no sufrir ante las nuevas tecnologĂas y las formas en que añaden valor a sus publicaciones. Por ello, un reciente estudio de medios organizado por FIPP, destaca las acciones con las que los editores están buscando nuevas fĂłrmulas en las ediciones online e impresas para ofrecer nuevas experiencias.
Te presentamos los 10 diseños de logotipo y branding más costosos.
Desde la universidad nos han enseñado que toda empresa o marca exitosa debe ser o aspirar al liderazgo de su mercado. Textos como “La Guerra de las colas” de Roger Enrico nos hablaban de estrategias concretas para aspirar al codiciado sitio, aunado a la analogĂa con aspectos deportivos, la bĂşsqueda de ser “el mejor”, “el campeĂłn” y el “nĂşmero 1”. Se trata de un paradigma cultural difĂcil de romper: La bĂşsqueda de la cima, el campeonato, ganar o morir y ser el mejor.
Marcas como Starbucks, Nike, Ralph Lauren, Apple y Walt Disney están a la cabeza en la utilización de Instagram para sus estrategias de mercadotecnia.
Ellas componen la lista Fortune 500 de las mayores empresas de capital abierto. ¿Cuál es su lugar en la red social?
Estimaciones del Departamento de Investigación de Merca2.0, indican que del total del presupuesto destinado a la inversión en medios, la televisión abierta aún es el medio al que más recursos se invierten, ya que acapara el 52.44 por ciento de la inversión total, seguida por la radio (9.39 por ciento) y las revistas (7.82 por ciento).
El tĂ©rmino buzz marketing se refiere a la interacciĂłn de los consumidores y los usuarios de un producto o servicio que ayudan a amplificar el mensaje que la marca ha querido comunicar. Normalmente, este “boca-oreja” o “boca-boca” es el resultado de una estrategia viral que ha sido pensada para posicionar a un producto como digno de confianza y atenciĂłn.
ÂżAcaso habĂa muerto? Pese a que algunos analistas estiman que este complemento comunicativo podrĂa perder vigor en la mensajerĂa instantánea, su apariciĂłn en otros medios de comunicaciĂłn le dan vigencia y la convierten en una herramienta Ăştil para el análisis del contenido en las redes sociales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.