
Todo lo que no decimos con palabras influye de manera significativa en la percepción que tiene el mundo sobre nosotros. Se dice que entre el 60 y 70 por ciento de lo que comunicamos como individuos lo hacemos de forma no verbal; cuando hablamos de eventos y reuniones corporativas, esto cobra la misma importancia, por lo que debemos de estar conscientes de que cada detalle, por mínimo que parezca, determinará la experiencia con la que se quedarán los asistentes.
En ocasiones, las agencias de medios conforma una estructura, es decir, no trabajan de forma independiente, por lo cual pueden llegar a estar incluidas dentro de algunas empresas, no sólo en agencias de publicidad. Asimismo, estas empresas son uno de los pilares en la relación entre medios de comunicación y anunciantes
Entablar estrategias de mercadotecnia en diferentes canales de comunicación impulsa la presencia de la compañía en el público. Sin embargo, para obtener resultados favorables es necesario conocer cuáles son los medios idóneos.
Si bien, difundir información sobre una nueva mercancía se vale de diferentes medios de comunicación con el fin de brindarle mayor alcance. Sin embargo, existen ciertos medios tanto offline como online que le suman mayor presencia a los anuncios.
La necesidad de interactuar con otros usuarios para avanzar en la búsqueda de pokemones le da una nueva oportunidad a los arcaicos canales de chat.
Hace más de 2.500 años que Sófocles nos dejó este legado: “Es tremendo tener una opinión y que la opinión sea falsa”. Es terrible escuchar como alguien se dispone a manifestar una opinión y comprobar que ésta carece de argumentos sólidos y coherentes que la respalden.
No todas las escuelas en México ofrecen carreras como mercadotecnia, publicidad y medios, periodismo y diseño. Asimismo, existen otras instituciones que ofrece una de ellas de forma exclusiva y especializada. En relación un estudio revela cuál es el porcentaje de hombres y mujeres egresados de cada una de ellas.
La antigüedad laboral está relacionada con diferentes factores, desde el desempeño de un trabajador hasta el ámbito en que que se desarrolla. En relación el Departamento de Investigación de Merca2.0 realiza un estudio en donde resalta la permanencia de un empleo entre comunicólogos, mercadólogos, publicistas y diseñadores.
Si bien, el primer empleo puede no ser el mejor pagado pues la cantidad promedio ofrecida a mercadólogos, publicistas, diseñadores y comunicólogos va de los mil a los cuatro mil pesos al mes, donde sólo la minoría logra alcanzar los 13 mil y 15 mil pesos como remuneración mensual.
Se estima que en este año existen 5 millones 703 mil 500 aplicaciones disponibles distribuidas en cinco plataformas, revela información proyectada por Statista. Éstas se han convertido en un genial canal de comunicación entre marca y consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.