
México D.F.- Al momento que van a comprar un artículo, los clientes, además de un buen producto, quieren un gran precio. No les importa donde
México D.F.– Sin duda alguna, la tecnología que existe en la actualidad ha alterado de manera rotunda nuestros hábitos de compra. Antes, los compradores sólo
Hace unos días platicamos sobre las negociaciones avanzadas que había entre Office Depot y Office Max para una posible fusión. Ayer se anunció oficialmente que ambas empresas llegaron a un acuerdo en el que Office Depot adquirirá Office Max por mil 170 millones de dólares en acciones.
Ayer la industria cinematográfica en México fue noticia tras la venta de Cinemark México a su competidor Cinemex. Esta operación -cuyo monto aún no se ha revelado- implica la venta de 31 salas de cine que tiene Cinemark en México, las cuales suman en total 290 pantallas.
Google cerró un acuerdo con ICG Group para comprar la unidad de servicios de marketing Channel Intelligence -especializada en ofrecer motores de búsqueda para minoristas que facilitan el hallazgo y la compra de productos y servicios por internet-.
Dell cerró un acuerdo para ser adquirida por su fundador Michael Dell en una operación que incluye la cantidad de 24 mil 400 millones de dólares, con lo cual el fabricante de PC’s se convierte en empresa privada y retira sus acciones de la Bolsa de Valores.
América Móvil, propiedad de Carlos Slim -que hasta marzo de 2012 tenía una fortuna de 69 mil millones de dólares, según Forbes-, firmó un acuerdo con Grupo CIE para adquirir el 100 por ciento de su subsidiaria Corporación de Medios Integrales (CMI) por la módica cantidad de mil 668 millones de pesos.
Pilar Estandía, en nombre de la familia de Rogelio Cárdenas -fundador de El Financiero- emitió una carta donde se despide de los trabajadores del rotativo, ya que éste ha pasado a manos de Comtelsat -empresa mexicana propiedad de Manuel Arroyo y dedicada a la producción de cable, audio y video-.
Después de que diera a conocer la compra de Consorcio Comex por 2 mil 340 millones de dólares -incluyendo su deuda-, Sherwin Williams vio subir 7.2 por ciento sus acciones en Wall Street. De acuerdo con Christopher Connor, director general de Sherwin-Williams, afirmó que esta operación ayudará a la empresa estadounidense a expandir su presencia y distribución en México y varios países de América Latina.
La compra que hizo Disney de la productora Lucasfilm provocó que usuarios de redes sociales crearan y compartieran distintas imágenes que se burlan de esta operación. ¿Qué opinas al respecto?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.