Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Este martes, la ministra francesa de Sanidad, Marisol Touraine, anunciaba que el gobierno francés ha tomado la decisión de prohibir aquellas marcas de tabaco que “dan la sensación de que fumar es ‘chic’” y cuyos nombres se conocerán un pocas horas a través del Boletín Oficial.
El gigante tabacalero British American Tobacco comprará el 57,8 por ciento del capital que no tenía en Reynolds American, cuya marca principal es Camel. El mercado de cigarros sigue generando interés mundial.
El CEO de Philip Morris, creadora de la marca Marlboro, señaló que la empresa se dedicará a otros productos, como los cigarros electrónicos. Habló de proceso y no dio plazos, pero es toda una definición.
Philip Morris International tendría todo listo para lanzar masivamente en los Estados Unidos su IQOS. Sería en 2017.
La tabacalera Nobleza Piccardo dejó de fabricar dos marcas de cigarrillos de origen argentino. Es parte de un fenómeno de “internacionalización” que ocurre en todos los países.
Una empresa de limpieza de Londres busca aprovechar la rivalidad entre Messi y Ronaldo. ¿Cómo lo hace? Con una pregunta y con una propuesta de una muy inteligente forma de responder. Diseño, ingenio y ecología.
Un relevamiento para comprobar el cumplimiento en las restricciones a la publicidad de marcas de tabaco detectó grandes irregularidades. En la Argentina, está prohibido hacer promoción de cigarrillos.
¿Iguales? ¿Sin marca? ¿Sin colores ni logos ni identificación más allá del nombre en un mismo tono? Así serán las etiquetas en Francia, Uruguay, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia, Hungría, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Distintas ONG de Argentina, México, Brasil y Colombia lanzaron una campaña para darle más difusión a la necesidad de que la publicidad de tabaco esté lejos (muy lejos) de las golosinas. Puedes participar con tu firma.
Después de más de cinco décadas, un anuncio de cigarrillos fue presentado en la televisión del Reino Unido gracias a que se flexibilizaron los reglamentos para la publicidad de las marcas de cigarrillos electrónicos.