
Nos hemos acostumbrado a creer que la tecnologĂa avanza con nosotros, es decir, nos escucha y entrega lo que interpreta de nuestras conversaciones, pero Âżrealmente está caminado a la par de lo que pensamos?. Me resulta un poco difĂcil creer que los “combos tecnolĂłgicos” que vienen asociados al lanzamiento de cualquier nuevo gadget son las Ăşnicas opciones disponibles. Hay mucha gente que piensa lo mismo, y está cambiando las cosas.
Ăšltimamente hay un concepto que se está abriendo paso con fuerza en el mundo del marketing y la publicidad. El tĂ©rmino “gamification” (o gamificaciĂłn en español) se refiere a la aplicaciĂłn de diversas tĂ©cnicas de juegos en el área de la mercadotecnia. Cuando una estrategia se basa en herramientas tales como las recompensas, niveles, progresos o programas de fidelizaciĂłn, estamos hablando de gamification marketing.
“Mentiritas buena onda”, asĂ se llama la nueva campaña que Cravero ideĂł para cerveza Brahma en la Argentina. Como siempre, la marca apela a la diversiĂłn, la amistad y el humor para sus campañas. En el spot de TV resaltan las excelentes actuaciones y un casting muy cuidado. La idea tiene su apoyo en las redes sociales.
La compañĂa telefĂłnica True Move H ha conseguido más de nueve millones de reproducciones en YouTube en tan sĂłlo una semana. Este anuncio, donde un niño le devuelve un favor al dueño de un restaurante, es parte de una campaña publicitaria en Tailandia pero se ha vuelto tan viral en internet que personas del mundo entero lo han visto. La empresa quiere poner Ă©nfasis en la gratitud como la mejor forma de relacionarse.
La conocida marca de whisky escocĂ©s, Johnnie Walker, acaba de lanzar una campaña de viajes gratuitos para regresar a casa en colaboraciĂłn con Vodafone McLaren Mercedes FĂłrmula 1. Con esta campaña, la marca ha anunciado su meta de reunir un millĂłn de promesas de “nunca beber si voy a manejar” y está invitando a los consumidores de todo el mundo a sumarse con el hashtag #ImNOTdriving en Facebook y Twitter.
Por: Hans Hatch Dorantes Twitter: @hanshatch En la semana estuve pensando mucho acerca de qué escribir para mi columna de hoy. Siempre que lo hago, pienso primero
En una reciente investigaciĂłn realizada por Ipsos Francia y Data Management en Estados Unidos se ha dado a conocer que sĂłlo el 25% de los ciudadanos considera que los medios de comunicaciĂłn en su paĂs son confiables sobre los hechos de los que informan. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 62% de las personas no confĂa en los medios, sin importar si se refieren a la prensa o televisiĂłn.
De acuerdo con la informaciĂłn de la empresa de consultorĂa Gartner, el mercado de las apps seguirá creciendo; en gran parte, debido a que se espera que las descargas de aplicaciones rebasen los 102 mil millones a finales de este año.
Las empresas de venta al menudeo no quiebran por falta de inventarios pero si pueden fracasar por exceso de éstos.
En los Ăşltimos años varios grandes detallistas detectaron que para obtener mejores precios de sus proveedores y dar una mejor experiencia a sus clientes habĂa que actuar sobre la cadena de suministro. Y fue asĂ como grandes compradores se convirtieron en operadores logĂsticos de la mercancĂa de sus proveedores.
CĂłmo será lo que nos consume Facebook que prácticamente es una forma de vida y a quienes deciden dejar la red incluso les llaman “suicidas identitarios virtuales”. Y cometer ese “suicidio” es una actividad cada dĂa más comĂşn. Un estudio de la Universidad de Viena hace poco revelĂł que cerca de 9 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos y Reino Unido se están dando el “balazo digital” cada mes para acabar con sus perfiles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.