
Este domingo 22 de abril se llevará a acabo el primer debate entre los candidatos a la presidencia de México, un evento que será seguido por una gran cantidad de medios de comunicación y la conversación digital. Esto es lo que debes tener en cuenta a minutos que inicie el evento.
De la mano del incremento del valor de la industria farmacéutica en México, el número de establecimientos y empleos han aumentado constantemente, su mayor alza desde el 2013, último año en que se tiene registro, por la Industria Manufacturera.
Los influencers polĂticos son personalidades que han logrado gran impacto con sus acciones que generan dentro de redes sociales.
En entrevista con Merca2.0, Óscar Baltazar y Quintero, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI), indicó que de cara a las elecciones y debate presidencia las encuestas deben entenderse como un modelo diagnostico y no como de pronóstico.
Starbucks tomĂł la decisiĂłn de cerrar de manera temporal 8 mil tiendas dentro de Estados Unidos la tarde del prĂłximo 29 de mayo, para capacitar a sus empleados contra el racismo.
Budweiser, marca propiedad de AB InBev -tambiĂ©n dueños de Corona-, es patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA, y para ello lanzĂł la campaña ‘Enciende el mundo’ con el objetivo de conectar con la aficiĂłn, y como parte de ella, en Colombia tiene una promociĂłn para llevar a algunos fans a la final.
Aunque es cierto que la descalificación y los ataques directos se harán presentes, una de las preguntas a resolver es ¿cómo cumplirán sus promesas de campaña?
Este domingo se celebra el DĂa de la Tierra (o Earth Day) que, como cada 22 de hace más de 40 años en marca para intentar crear conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la vida en el planeta.
Durante 2016, los ingresos por concepto de relaciones pĂşblicas representaron cerca de 14 mil millones de dĂłlares a nivel mundial
Este domingo se llevará a cabo el primer debate entre los candidatos que contienen por la presidencia del paĂs, misma que actualmente, segĂşn diversas encuestas polĂticas, llevan a AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrados en la cabeza de la intenciĂłn del voto de los comicios del primero de julio.
A finales de semana, una nueva encuesta de Reforma posicionaba al candidato de MORENA con un 48 por ciento en las preferencias, una ventaja de 22 puntos porcentuales sobre su más cercano perseguidor, el panista Ricardo Anaya, quien pasĂł de tener un 32 por ciento en las preferencias, a un 26 por ciento; por lo que diversos analistas dan por hecho que LĂłpez Obrador presenta una ventaja que prácticamente lo sitĂşa en la silla presidencial del paĂs durante los prĂłximos seis años.
Sin embargo, no todas las consecuencias a esta ventaja parecen positivas; segĂşn un artĂculo del Financial Times, el peso mexicano resintiĂł este acontecimiento al registrar, despuĂ©s de que se dio a conocer la noticia, la moneda local presentĂł su mayor caĂda de los Ăşltimos 11 meses, esto, refiere el trascendido, es una respuesta a que “los mercados están despertando a las perspectivas de una presidencia de AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador”.
De acuerdo con el medio, el peso cayó 2.1 por ciento al ubicarse en 18.45 unidades por dólar, a medida que los inversionistas cambian su atención de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a las elecciones presidenciales de mediados de año. Se trató del mayor descenso para la moneda desde mayo de 2017.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.