
El término botnet es cada vez más escuchado por los usuarios y es que muchos comienzan a conocer que los ‘robots’ abundan en internet y aunque muchos sean positivos para este ecosistema, otros pueden contribuir a formar una red de dispositivos que han sido convertidos en zombies, gracias a su acción maliciosa.
Ante la personalización de las campañas publicitarias, las redes sociales se han convertido en la columna vertebral de las estrategias de marketing, además de una herramienta omnipresente de retroalimentación entre compañías y consumidores.
Semanas después de que PETA publicó un video en el que se muestra la crueldad con la que se mata a los cocodrilos para hacer bolsos, la organización que aboga por los derechos de los animales se volvió accionista de LVMH, compañía a la que pertenece Louis Vuitton.
Una compañía que vende botas tuvo que sacar del mercado uno de sus modelos porque la suela deja huellas en forma de esvásticas, algo que ha generado impacto en internet. La empresa asegura que fue un error y que no se trata de apología del nazismo.
La declaración ocurre luego de que la marca se volviera tendencia en redes sociales por asegurar que el producto tiene efectos negativos en la salud.
El interacción de las personas con las redes sociales en los últimos años ha aumentado a grandes pasos, aunado a que ahora hay más sitios donde usuarios y consumidores puedes interactuar con el mundo, gobierno y marcas.
L’Oréal Paris ha presentado hace pocos días su nueva campaña para su línea de maquillaje True Foundation y que en esta ocasión destaca al estar protagonizada por la modelo transexual, Hari Nef cuyas imágenes también pudieron verse durante la reciente transmisión de los Golden Globe. La marca se une así a la tendencia para incluir una mayor variedad dentro de su vocería.
La red de renta de hospedaje por temporadas en propiedades particulares tendrá que luchar este año con la legislación que limita en estas dos metrópolis la cantidad de días que pueden alquilarse un apartamento o casa.
Después de los constantes tweets donde el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hablaba en contra de México cuando estaba en campaña, para después continuar disparando mensajes sobre el muro que quiere construir, se ganó la antipatía de todas las clases medias en nuestro país, quienes no han reparado en crear tendencias para escribir o hablar mal del magnate estadounidense.
Las autoridades chinas han prohibido a sus habitantes, que se juegue Pokémon Go, al considerarse peligroso y una amenaza para la seguridad pública, como se señala desde el comunicado emitido: “Aunque ha dado un ejemplo positivo para el desarrollo de la industria, algunos incidentes demuestran que supone una amenaza para la seguridad de la información geográfica, la del transporte y la personal”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.