
La constante innovación de los servicios de mensajería instantánea provocó que los consumidores dejaran de tomar en cuenta el sistema de mensajes de texto de Android, es decir, los mensajes SMS, por lo que Google alista la modernización del sistema de mensajes.
Nokia tenía una participación en el mercado de smartphones de 46.7 por ciento. Para 2013 esta se había contraído hasta los 3.1 por ciento.
Ante la pérdida de ganancias en el último trimestre de 2016, Twitter tiene un valor de marca menor al de hace un año, por lo que ha implementado nuevas estrategias como incluir formatos de video o promover tweets pagados, sin embargo, en su intento por frenar a los trolls ha incurrido en opciones cuestionables.
El robo de patentes o de tecnología es recurrente en el mundo de los negocios, de hecho la propia Google, Apple, Samsung y otras compañías han pasado por situaciones similares.
Por la quita de los aranceles a la importación, Banghó, se dedicará a traer computadoras chinas y venderlas en el mercado local.
Después de que Uber anunciara que contrataría a exfiscal de Estados Unidos, Eric Holder, para que investigara los casos de acoso sexual y sexismo al interior de la compañía, el descontento persiste y los usuarios se han quejado en redes sociales que la firma ha excedido el mea culpa y “se ha victimizado”.
Los usuarios de la red social, Snapchat, son “muy propensos” a ver las historias completas de una marca, ya que el 88 por ciento así lo hizo, estimó un análisis de Snaplytcs.
Diariamente se cargan más de 80 millones de fotos a Instagram y los usuarios de Snapchat miran 6 mil millones de videos, mientras que Twitter compartió 100 millones de gifs durante 2015, reveló Brandwatch.
Semanalmente, Facebook publica decenas de reacciones nuevas, inspiradas en películas o personajes de películas animadas, lo que ha provocado una sobreoferta de caritas que los consumidores no pueden controlar.
Como firmas que usan las tecnologías de la información para crear servicios financieros de micro préstamos, las Fintech han obligado a las instituciones bancarias a innovar sus procesos de automatización, sin embargo, el 20 por ciento de los banqueros de América Latina ven a las Fintech como “una fuerte amenaza”, señaló Temenos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.