
Aún en momentos de crisis, siempre hay algo que nos recuerda que la tristeza es pasajera. En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Felicidad este 20 de marzo, las redes sociales se tornaron hacia la alegría.
De acuerdo con cifras de Euromonitor International, México se ubica como el principal consumidor de agua embotellada a nivel mundial al contar con una demanda anual de 169.8 litros per capita, 15.1 por ciento por arriba de Italia, país donde anualmente cada uno de sus habitantes consume 147.5 litros. A continuación te presentamos los envases de algunas de las marcas que compiten dentro de esta categoría que en 2013 contó con un valor de 10 mil 36 millones de dólares
La felicidad es una búsqueda constante para el ser humano, lo cual convirtió a esta característica en un nuevo paradigma.
Como es costumbre esta semana la publicidad nos impactó con una gama de emociones que van desde la melancolía hasta la sorpresa por descubrir la verdad detrás de lo que se pensaba.
Los precedentes de la movilidad que disfrutamos actualmente sentaron su base con la invención de los siguientes aparatos hacia finales de la década de los setenta.
Cuánto me ha puesto a reflexionar la reciente discusión sobre #fatisnotafeeling, en la que el grupo Endangered Bodies juntó cerca de 15 mil firmas para que Facebook quitara los estatus emocionales de “I feel fat” y “I feel ugly” de su Función de Sentimientos. ¿La razón? Pues obviamente que estar gordo o feo no son sentires y banalizar así estos conceptos, además de situarlos como “sentimientos” o “sensaciones”, puede derivar en problemas de auto estima, discriminación e intolerancia.
Ya mucho se ha hablado del “Caso Carmen Aristegui” y el impacto que ha causado. Sobre todo en las expresiones del público inconforme que se refleja en el medio más usado para defender una causa en común: el Internet.
El record que se rompe en la plataforma Change.org en México es el tema de la reportera, donde en menos de una semana de haber salido la primer convocatoria en el portal, se había logrado reunir más de 185 mil firmas. (Hasta el momento en que escribo esto, ya van 198 mil 358 firmas). Esta petición, de acuerdo al director de campañas en México de Change.org, se abrió horas después de que MVS publicara su desplegado para rechazar la vinculación de la empresa de Joaquín Vargas con MexicoLeaks, interpretado por mucha gente como una primera acción para silenciar a la reportera.
Uno de los paradigmas más comunes del mundo comercial dice que al bajar los precios de productos o servicios la demanda será incremental.
En mi experiencia personal he logrado validar que el comportamiento de la demanda depende de varios factores dentro de los que se incluye la elasticidad y el tipo de producto en mención. Sin embargo los canales de distribución por defecto están acostumbrados a utilizar el precio como un “driver” de volumen incremental y provocan grandes desajustes en la percepción de varias categorías y productos. A continuación algunos errores que cometen los canales comerciales y/o minoristas:
Ante la inminente llegada de dos de los principales festivales que premian la creatividad, sus respectivas agencias publicitarias pusieron manos a la obra para promocionarlos.
Los hábitos de compras en los consumidores, a menudo se relacionan con el estilo de vida e intereses que tienen los consumidores. En este sentido la segmentación psicográfica proporciona a la marcas, la posibilidad de dividir su mercado en grupos basados ??en la personalidad de cada consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.